
En el programa 3 Poderes de Canal C, Miguel Siciliano, legislador y candidato a diputado por Provincias Unidas, ofreció una entrevista en la que repasó su visión política, el rol de Córdoba en las elecciones y los desafíos económicos del país. Siciliano, cabeza del bloque de Provincias Unidas en la legislatura de Córdoba, aseguró que su espacio busca renovar las dos bancas que pone en juego y destacó la importancia de que los ciudadanos participen activamente en los comicios del 26 de octubre.

El candidato advirtió que el voto puede ser una herramienta para frenar políticas nacionales que considera perjudiciales, como el modelo económico actual que, según él, ha fracasado. “La manera que tenemos para decirle al presidente que no estamos de acuerdo con lo que está haciendo, es no votándolo”, afirmó Siciliano, y destacó la relevancia de lograr una mayoría que permita cambiar el rumbo económico, cuidar la industria y proteger la universidad y la discapacidad.
Sobre la influencia de actores internacionales, Siciliano sostuvo que Estados Unidos busca principalmente recursos estratégicos del país, y criticó la gestión del gobierno nacional respecto al endeudamiento y el manejo del dólar.
Consultado sobre la competencia electoral, Siciliano se refirió a Natalia de la Sota y Pablo Carro, señalando que sus candidaturas dividen el voto que podría ganarle al presidente en Córdoba. “Cada uno vota a quien quiere y respeto la decisión de Natalia, que decidió irse con otra propuesta electoral, pero creo que está equivocada si lo que quiere es que la Argentina cambie”, sostuvo. En ese sentido, explicó que el voto fragmentado puede ser funcional a la ratificación de la política del presidente, y enfatizó que la única lista que podría frenar esa continuidad es la de Schiaretti.
En cuanto a su bloque, Siciliano destacó la coordinación entre gobernadores de distintas provincias productivas, asegurando que, pese a la diversidad partidaria, los une un proyecto centrado en industria, empleo y producción. También subrayó que, si bien su estrategia apunta al 2025, el futuro de la Argentina depende de fortalecer un modelo productivo del interior del país, con equilibrio fiscal, desarrollo industrial y participación ciudadana en la política.
Finalmente, Siciliano comentó que su espacio trabaja por igual en capital e interior, recorriendo barrios, instituciones y cámaras comerciales, y expresó su confianza en que, una semana antes de las elecciones, se verá el resultado del compromiso ciudadano en las urnas.
