Siciliano: De la Sota va a disputar el voto K

En la línea de largada de la campaña electoral hacia octubre, las principales fuerzas políticas que competirán en Córdoba comienzan a discutir sobre qué tipo de votante atraerán. En ese marco, Miguel Siciliano minimizó en declaraciones a Canal C que Natalia de la Sota pueda afectar de manera significativa al oficialismo local, nucleado en Provincias Unidas.

El tercer candidato a diputado nacional por ese sector dijo al programa Entre Líneas, que se transmite los martes a las 23:30, que Natalia De la Sota y el kirchnerismo, liderado por Pablo Carro, “van a disputar un votante parecido”, aunque aclaró que es una dirigente a la que respeta y quiere. De ese modo, ligó a la hija del exgobernador con los sectores que responden a la ex presidenta Cristina Fernández, condenada por corrupción en una causa, y con otros procesos abiertos.

Respecto de ese posicionamiento, Siciliano recordó que el peronismo de Córdoba “siempre estuvo lejos” del kirchnerismo y dijo que Juan Schiaretti siempre se “le paró de manos” a los K para defender los intereses de los cordobeses.

Sobre las críticas a las posturas del peronismo de Córdoba en el Congreso, que lanzó De la Sota también en Canal C, el dirigente llaryorista dijo: “nosotros votamos en contra la primera versión de la ley de bases, que generaba un impuesto extra a los bienes exportables”, y aclaró que desde su sector no están “para votar todo en contra o todo a favor” al presidente Javier Milei, sino que apoyan sólo lo que le hace bien a Córdoba y a la Argentina.

Provincias Unidas: Siciliano prioriza empleo, recursos y educación

Sostuvo que el desafío de Provincias Unidas es imponer la discusión productiva y de generación de empleo, para que la Argentina deje de apostar a la timba financiera.

“Los kirchneristas y los libertarios han transformado la discusión política en un partido de tenis, donde ves que la pelotita va de un lado al otro con odio. Es un odio entretenido: cuando ves a un político insultando al otro entretiene, pero no es la discusión que tenemos que dar”, lamentó.

Puso énfasis en decir que llegó la hora “que la política nacional se deje de discutir pavadas y empiece a discutir lo que hay que discutir, que es el empleo y la producción”, y sostuvo que el marco político tiene que volver “al sentido común”.


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios