Sergio Berensztein: “Los beneficios de ser amigos de Estados Unidos”

El analista político Sergio Berensztein participó del programa Los Turello, que se transmite los jueves por Canal C, y destacó la importancia del reciente encuentro internacional: “Esta fue una reunión muy importante. Ahí tenés a cinco de las personas más poderosas del mundo hoy”, afirmó. Berensztein señaló que “suponer que la declaración del presidente puede condicionar la ayuda de Estados Unidos a Argentina me parece minimizar un poco la trascendencia de esta reunión”, realizada al día siguiente de que Donald Trump lograra un acuerdo de paz en Medio Oriente.

Sergio Berensztein:

En cuanto al vínculo bilateral, el especialista consideró que probablemente estemos presenciando “el inicio de un vínculo que retoma aquella decisión de un presidente peronista y un presidente demócrata cuando establecieron el estatus de aliado”. Aclaró que “no hay ningún condicionante político, excepto que el presidente se comporte de acuerdo a la correlación de fuerzas que dicta la sociedad y arme una coalición que vaya más allá de los representantes de la Liga de Líderes Argentinos (LLA)”.

El analista explicó que lo que busca Estados Unidos es mostrar “los beneficios de ser amigos y jugar con las reglas del mercado, y las desventajas de oponerse a Estados Unidos y actuar como Venezuela”. Sobre la idiosincrasia local, comentó: “Esta gente que reacciona en contra de Estados Unidos, ahora ahorra todo en dólares, se va de vacaciones a Miami y compra sus iPhones en los App Stores”. Además, recordó que “Cristina Kirchner no logró que Obama la llamara para una reunión, entonces giró sus alianzas hacia China y Rusia”.

Sergio Berensztein:

Respecto a la relación comercial y geopolítica, Berensztein señaló: “Acá hay que diferenciar la parte geopolítica de la parte comercial. Estados Unidos no le va a pedir a Argentina que deje de comercializar con China, porque el primer socio comercial de China es EE. UU.”. Agregó que, en comparación con otros países de Latinoamérica, “la presencia china en Argentina es bastante débil, y lo que pretende Estados Unidos es evitar un fortalecimiento excesivo”. Por último, destacó los desafíos económicos internos: “Hubiera sido bueno si Argentina volvía a los mercados voluntarios. No tenemos reservas porque estamos pagando capital e intereses de la deuda. Lo que importa es lo que pase el 27 y que trascienda la administración”.


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios