
En una nueva edición de Qué Pasó, el ciclo conducido por Walter Gianonni y Julián Cañas que se emite de lunes a viernes a las 19:55 por Canal C, se repasaron los principales datos económicos, políticos y judiciales del día. Gianonni destacó que “el riesgo país cayó a 596 puntos, su nivel más bajo desde enero tras el repunte de los bonos globales y la buena reacción electoral del 26 de octubre”, y agregó que “los títulos emitidos bajo la ley de Nueva York subieron hasta 1% en la jornada de hoy”. En esa línea, señaló que “el ministro Luis Caputo ratificó que buscará recomprar deuda y sumar reservas al BCRA”, mientras “el mercado espera reformas y estabilidad cambiaria para las próximas semanas”.

El conductor explicó además que “el acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU., que está ligado con esta reacción de los mercados, está prácticamente listo para su firma según el embajador argentino”. Según anticipó, “incluirá sectores estratégicos como energía, alimentos, tecnología, minería y servicios basados en el conocimiento” y “mañana va a viajar a Washington Pablo Quirno” para continuar las gestiones. En el plano político, Gianonni detalló que “el gobernador Martín Llaryora se reunió esta tarde en la Casa Rosada con Manuel Adorni, jefe de Gabinete, y el ministro del Interior Diego Santilli”, en un encuentro que “buscó avanzar en acuerdos por la deuda con la Caja de Jubilaciones, dar continuidad a las obras públicas que la Nación debería financiar en Córdoba y también se habló del apoyo a los diputados de Córdoba al presupuesto nacional del año próximo”.
En su análisis internacional, Gianonni comentó que “hay debates en el mundo por el impacto de las plataformas como Shein y Temu”, y recordó que “el presidente de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió regulaciones por la rápida expansión de Shein y el escaso control que ejerce el Estado”, calificándolo como “un cambio drástico de postura”. Añadió que “en Francia, el gobierno suspendió a Shein tras denuncias por ventas de armas en su plataforma”. Sobre la mirada económica global, remarcó que “el banco Goldman Sachs ubicó a la Argentina entre los países emergentes con mayor potencial de crecimiento y no porque estemos en un buen momento, sino porque todo lo que queda es crecer”, ya que “la mitad de las industrias está ociosa”. Finalmente, en el ámbito judicial, sostuvo que “la Corte Suprema de Justicia confirmó el cierre definitivo de tres causas por presunta corrupción en Córdoba durante las gestiones de Juan Schiaretti y José Manuel de la Sota”, precisando que “los casos están vinculados con gasoductos troncales, la denuncia contra el fiscal Gustavo Hidalgo y una licitación cuestionada en la administración tributaria de Córdoba”, todas presentadas “por Liliana Montero y Juan Pablo Quintero”.



