
Julieta Moreno
Redacción
Seis estudiantes del Instituto Nuestra Señora del Rosario fueron premiadas en el concurso “Beca del Instituto Balseiro 2025” por los trabajos de investigación que presentaron sobre Inteligencia Artificial.
Juana Cardellino, alumna de 6to año de secundaria del INSR, recibió el primer premio y obtuvo una beca, de las 15 que se otorgaron en todo el país, para conocer el Instituto Balseiro. En tanto que Mariana Otero de 5to año logró el segundo lugar. También recibieron menciones especiales, las alumnas de 6to año, Fátima Martínez, Sofía López Silva, Julieta Murillo y Jazmín Sansiñena Lizaso del mismo establecimiento. Todos los trabajos recibieron la supervisión del profesor del área de Ciencias Sociales, Pablo Martínez, quien impulsó a sus alumnos a participar.
Cabe destacar que en el certamen se presentaron 591 trabajos de 291 escuelas de todo el país. Tras un proceso de selección y evaluación a cargo de docentes y especialistas del centro universitario y de investigaciones de Bariloche, se resolvió la entrega de 15 becas para los autores de los mejores trabajos, además de reconocimientos especiales.
Las alumnas distinguidas junto al profesor participaron de una entrevista en el programa “Punto de Vista” de Ecos Radio y hablaron sobre la experiencia y los buenos resultados obtenidos.
Un trabajo de
rigor científico
“Es un concurso que se hace desde hace más de 20 años en el Instituto Balseiro que conectar una casa de estudios de grado con escuelas secundarias y es una apuesta a largo plazo para que jóvenes de todo el país conozca el Instituto Balseiro, donde se dictan cuatro o cinco carreras extremadamente técnicas”, contó el profesor Pablo Martínez, quien participa de esta actividad con sus alumnos desde hace cinco o seis años.
La propuesta del concurso fue producir un texto académico de rigor científico que conecte temas de actualidad. En el caso de este año, el trabajo debía referir a la Inteligencia Artificial.
“Es un trabajo a largo plazo porque tiene mucho de la práctica de investigación, que lleva tiempo y tiene mucho de la incertidumbre de no saber para qué lado apuntar, de asesorar, investigar e ir haciendo un intercambio con los alumnos para poder definir el tema”.
“Es un privilegio”
Por su parte, la alumna Juana Cardellino, ganadora de la beca, expresó que, para ella, es “un privilegio” estar entre las 15 jóvenes de todo el país que van a visitar el Instituto Balseiro. Sobre su trabajo, aseguró que el tema se le ocurrió una noche y, a partir de esa primera idea, empezó a escribir. “Lo abordé desde cómo hoy en día usamos la IA como un atajo deshonesto, como se dejan de lado cosas de la vida y se reemplazan con la Inteligencia Artificial”, contó y destacó el apoyo de los profesores de la escuela. Para hacer el trabajo, buscó noticias y leyó bibliografía sobre el tema.
Con respecto a la beca que ganó, explicó que “es la oportunidad” que le da el Balseiro para ir a conocer la institución, con la estadía paga por una semana, desde el 24 de octubre hasta el 2 de noviembre.
“La IA como psicólogo”
A su turno, Mariana Otero de 5to año, quien obtuvo el 2do premio, contó que su trabajo se refirió sobre la intromisión de la IA en las terapias psicológicas. “Yo había visto en Internet que muchas personas utilizaban la inteligencia artificial como psicólogo y me chocaba un poco esto de contarle a la IA los problemas personales de cada uno y entonces me pareció interesante abordarlo desde ese lado”.
“Para mí fue importante hacer este trabajo porque aprendí mucho y me di cuenta de las capacidades que puedo tener”, expresó, detallando que estuvo alrededor de dos meses trabajando en el proyecto. Además, dijo que su familia se puso muy contenta cuando supo del reconocimiento y destacó la ayuda que tuvo de su mama, que es profesora de Lengua y la orientó con la redacción.
En tanto que la alumna Sofía López Silva mencionó que su proyecto se trató sobre las visiones de la tierra y cómo la IA las podía corromper. “Está el geocentrismo, el heliocentrismo y el terraplanismo y yo plantee que la IA podía corromperlas y hacernos ver de diferente manera las visiones de la tierra, apoyando alguna o creando una teoría diferente”, detalló. Para su investigación, consultó tres IAs distintas –de Estados Unidos, Cuba y China-, mientras que una de ellas apoyó una de las teorías, las otras dos brindaron una teoría nueva, la tierra multifacética.
“Salir del aula”
“Lo más importante fue salir del aula”, indicó el profesor Pablo Martínez, al pensar la posibilidad que brinda este tipo de concursos para los estudiantes, y destacó la importancia también de someter los trabajos a un escrutinio externo y con un criterio de evaluación exigente como el del Instituto Balseiro. Además, destacó la experiencia de escribir un informe académico, que incluyó un trabajo de investigación y lectura de variada bibliografía.
Cabe destacar el Instituto Balseiro es una institución pública de enseñanza universitaria que tiene como objetivo formar profesionales de excelencia en física e ingeniería, además de generar conocimiento científico y desarrollo tecnológico. Depende de la Universidad Nacional de Cuyo y la Comisión Nacional de Energía Atómica.///
—