
Los trabajadores del sector de seguridad privada recibirán en noviembre un nuevo aumento de sueldo, correspondiente al segundo tramo del acuerdo firmado entre la UPSRA (Unión Personal de Seguridad de la República Argentina) y la CAESI (Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación).
El convenio fijó incrementos del 2,83% en octubre, 0,56% en noviembre y 2,26% en diciembre, y modifica las escalas del Convenio Colectivo de Trabajo 507/07, a la espera de homologación por la Secretaría de Trabajo.
Cuánto cobran en noviembre 2025:
- Vigilador General: $1.459.000
- Vigilador Bombero: $1.526.800
- Administrativo: $1.558.800
- Vigilador Principal: $1.593.600
- Verificación de Eventos: $1.526.800
- Operador de Monitoreo: $1.526.800
- Guía Técnico: $1.558.800
- Instalador de Seguridad Electrónica: $1.593.600
- Controlador de Admisión y Permanencia: $1.459.000
En este mes, el básico del Vigilador General asciende a $825.600, mientras que el Vigilador Principal llega a $933.000.
La suma no remunerativa de $25.000, incorporada en el acuerdo 2025, pasará al salario básico en enero de 2026 y no se contabiliza para adicionales como presentismo, antigüedad o aguinaldo.
Requisitos y formación
Para ingresar al rubro, se debe tener más de 21 años, no contar con antecedentes penales, aprobar un examen psicofísico y completar una capacitación específica. En Buenos Aires, estos requisitos están regulados por la Ley 12.297.
El sector mantiene alta demanda laboral, con oportunidades en empresas, consorcios, bancos y organismos públicos. Sin embargo, enfrenta nuevos desafíos, como la regulación de la jornada extendida, la inclusión de mujeres y la profesionalización del personal en áreas de prevención y manejo de crisis.
