Según Leila Chaher, es imposible que Jujuy crezca sin un proyecto de Nación que acompañe

En una decisión que complicó aún más el tenso vínculo del Poder Ejecutivo nacional con los gobernadores, el pasado viernes el presidente Javier Milei vetó por decreto la ley aprobada en agosto por el Congreso que otorgaba más fondos del Tesoro Nacional a las provincias. La ley, impulsada por los gobernadores y aprobada en el Congreso el pasado 21 de agosto, modificaba el esquema de reparto del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

En una primera aproximación a la cuestión, la diputada nacional por Jujuy Leila Chaher (Unión por la Patria), dijo que “los vetos de Milei son para profundizar el modelo económico” y apuntó que “es la segunda vez que veta la ley del financiamiento universitario”, lo que junto al veto a la Ley de Emergencia Pediátrica -dirigida en particular al Hospital Garrahan, de Buenos Aires, el principal nosocomio pediátrico del país- ”van en sintonía con profundizar el camino que eligió desde que asumió, sin escuchar lo que le dijeron las urnas el domingo” anterior, cuando el partido oficialista La Libertad Avanza (LLA) tuvo una estrepitosa derrota en los comicios bonaerenses.

El presidente firmó también su rechazo a una ley que contemplaba un piso de financiamiento para las universidades públicas y mejores salarios para los docentes universitarios.

Leila Chaher busca su reelección como diputada nacional por Jujuy encabezando la lista de Fuerza Patria que integran además Juan Manuel Soler, Alicia Chalabe, Juan Giusti, Daniela Jaled y Santiago Zamora.
Leila Chaher busca su reelección como diputada nacional por Jujuy encabezando la lista de Fuerza Patria que integran además Juan Manuel Soler, Alicia Chalabe, Juan Giusti, Daniela Jaled y Santiago Zamora.

“Transitamos el 2024 y el 2025 con la mayor pérdida de poder adquisitivo de los docentes; en el caso concreto del sector universitario, tiene acumulado un treinta por ciento de pérdida, mucho más que los trabajadores del sector privado e inclusive del Estado”, señaló la legisladora que además es docente en la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).

EL VETO Y LA DISPUTA POR LOS ATN

A través de un decreto publicado el viernes último en el Boletín Oficial, Milei bloqueó formalmente la iniciativa sobre los ATN y envió el texto al Senado, que ahora podrá intentar revertir la decisión mediante una nueva votación.

La norma por ahora vetada establece que el Tesoro nacional deberá distribuir los ATN entre las provincias y la ciudad de Buenos Aires de modo automático y no en forma discrecional, como hasta ahora.

Milei había anticipado que la vetaría porque, a su juicio, conspira contra el objetivo de superávit fiscal de su Gobierno.

El decreto presidencial argumenta que la norma contradice la finalidad original de los fondos ATN, asegurando que no son parte de la “masa coparticipable de distribución automática”, sino un instrumento “extraordinario y de aplicación discrecional” para que el Estado pueda responder a contingencias críticas e imprevistas.

Dado este escenario de la coyuntura, “hoy -dice Chaherel Congreso es el único poder del Estado que está dando las batallas contra el ajuste, porque el Poder Judicial tiene encajonado el DNU 7030 desde que asumió Milei y el Poder Ejecutivo lo está destrozando. Entonces el Poder Legislativo hoy es el principal espacio que tiene la sociedad argentina para defender sus derechos”, propósito en el que se enrola y fundamenta su candidatura a renovar su mandato como representante por Jujuy en la Cámara baja.

En ese mismo sentido afirma: “Venimos diciendo hace mucho tiempo que es imposible pensar que Jujuy crezca, se desarrolle, prospere, si no hay un proyecto de Nación que lo acompañe. La provincia de Jujuy es gobernada por el radicalismo desde hace una década. Las políticas provinciales tampoco son en pos de los jujeños y de las jujeñas, ya vivíamos una crisis en Jujuy que se ve profundizada por las medidas nacionales”, señala.

Sustenta su análisis remarcando que “el bolsillo de la gente no da más, y esto tiene que ver con las políticas de Milei, con la complicidad de los gobernadores radicales, de los legisladores que votaron las leyes en nombre de la gobernabilidad. Creo que todo esto es clave para octubre”, cuando se realice las elecciones legislativas nacionales.

¿QUÉ SE ELIGE EN OCTUBRE?

“En octubre está en juego qué tipo de representantes queremos. Fuerza Patria, o Unión por la Patria, el bloque del peronismo, somos 99 y necesitamos ser más. Nos mantuvimos firmes en la posición en contra de lo que mandó Milei al Congreso. Necesitamos legisladores que no se vendan, una oposición a estos proyectos de ley que atentan contra los intereses de los argentinos y en el caso concreto de los jujeños”, dijo ya en tono de campaña.

“Los legisladores radicales por Jujuy estuvieron apoyando en la mal llamada gobernabilidad aprobando las facultades delegadas, la ley Bases, el RIGI, argumentando en Jujuy esos votos diciendo que eran a favor de la provincia. También luchamos contra esta trampa del neoliberalismo o de algunos gobernadores que muchas veces explican en nuestras provincias que votan en contra de los jubilados para salvar los recursos de nuestra provincia, que además es mentira”, criticó.

Finalmente sobre su candidatura, la dirigente kirchnerista planteó que “en mi caso quiero renovar la banca del peronismo, (para) defender a los ciudadanos y ciudadanas, porque Milei veta las leyes, porque generalmente no quiere que el Congreso funcione”, aseguró.

fuente: VIAPAIS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios