
A partir de abril, los usuarios de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (Epec) verán un nuevo aumento en sus facturas. Aunque el ajuste total es del 1,9%, este solo se aplica a una parte específica de la tarifa: el Valor Agregado de Distribución (VAD), que representa los costos que tiene la empresa por llevar la energía hasta los hogares.

La factura eléctrica está compuesta por tres secciones: el costo de la energía en sí, que lo determina el gobierno nacional; los impuestos, tasas y contribuciones; y el VAD, que depende de Epec. Como el incremento solo afecta a este último, el impacto final en el bolsillo del usuario será de aproximadamente un 1%.
Este tipo de actualizaciones mensuales en las tarifas no son nuevas. Desde el año pasado, los ajustes se hacen con base en un índice que sigue la evolución de la inflación. La fórmula, conocida como FAM (Fórmula de Adecuación Mensual), es elaborada por la Dirección General de Estadística y Censos provincial y es la que autoriza a Epec a aplicar estos cambios.