Se viene el Congreso Nacional de Educación Privada en Mar del Plata

Será a fines de agosto. Inteligencia artificial, humanismo y liderazgo educativo en la agenda del encuentro.

Del 21 al 23 de agosto, Mar del Plata será sede del Congreso Nacional de Educación Privada, un encuentro clave para repensar el presente y el futuro de la educación en Argentina organizado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA). 

El evento reunirá a especialistas, docentes y directivos en torno a los desafíos y oportunidades que atraviesa el sistema educativo en el Hotel Costa Galana.

“Estamos hablando de generar espacios para la mejora de todo el sistema educativo “, afirmó a “Comunidad Profesional” por “Fm Classique” Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPA.

Según adelantó, el congreso contará con una gran asistencia de personas interesadas en educación: “La verdad que hay mucho interés, hay muchos inscriptos. Tendremos una grilla muy interesante de disertantes”.

PUBLICIDAD

El lema del encuentro será “Humanismo, tecnología y futuro de la educación”.

 “La inteligencia artificial se ha introducido en las escuelas de una manera muy fuerte, pero también hay que hablar del complemento: el humanismo, el pensamiento crítico, lo ético, lo creativo”, señaló Zurita.

Las principales exposiciones

Entre los principales oradores se destaca Patricio O Gorman experto en inteligencia artificial, quien ofrecerá una conferencia provocadora bajo el título: “La amenaza más grande no es la inteligencia artificial, es seguir educando como en 1850”.

También participará Paola Delbosco, presidenta de la Academia Nacional de Educación, con una exposición centrada en “Lo útil de lo inútil: el lugar de las humanidades en el mundo de la inteligencia artificial”.

Otro momento destacado del congreso será el panel sobre liderazgo educativo, coordinado por la especialista Claudia Romero, con la participación de directores de instituciones educativas.

 Además, Laura Lewin brindará una charla sobre neuroeducación titulada “Cómo aprende el cerebro y cómo deberíamos enseñar”, orientada tanto a docentes como a estudiantes.

El evento también incluirá una propuesta para toda la comunidad educativa con la intervención de Alejandro Shujman, quien abordará la relación entre educación, crianza y contexto.

 “Todos los temas tienen un eje conductor y se relacionan. Creo que vamos a tener un buen congreso, con mucha actualidad y mirada de futuro”, concluyó Zurita.

Para inscribirse al Congreso y mayor información en este link. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd5KcBrWJtZ6rpz9mTNngt3hDo_s5KrW3aXuwczcXTeyUN7ZA/viewform

Zurita, en diálogo con Fm Classique, también tocó temas de interés como los araneles, los resultados de las pruebas aprender y también se refiriió a la falta de docentes en los tres niveles

Escuchá la nota completa.

fuente: GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios