
TEMBLOR EN WALL STREET
Las acciones líderes cayeron con fuerza tras un informe del MIT que advierte que el 95% de los proyectos de inteligencia artificial no generan retorno.
19 de agosto de 2025 – 22:42

Se pincha la inteligencia artificial y se lleva puestas a las empresas tecnológicas.
Las acciones tecnológicas estadounidenses sufrieron una fuerte corrección este martes 19/08, impulsada por el creciente escepticismo sobre la viabilidad económica de la inteligencia artificial (IA) generativa. El entusiasmo que venía alimentando subas récord comenzó a encontrar resistencia, y una serie de informes y declaraciones pusieron en duda si el boom de la IA podrá sostenerse en el corto plazo.
El Nasdaq Composite, índice con alta ponderación tecnológica, cayó un 1,4%, su peor jornada desde el 1 de agosto. El S&P 500, también influenciado por grandes firmas tecnológicas, bajó 0,7%. La mayor presión se sintió entre las compañías que habían liderado el boom de la IA en los últimos meses.
La caída de las empresas tecnológicas
Nvidia, que recientemente se convirtió en la primera empresa en alcanzar una valuación de 4 billones de dólares gracias al fervor por la IA, retrocedió un 3,5%. Palantir, especializada en software de análisis de datos, cayó un 9,4%, mientras que Arm, diseñador de chips clave para aplicaciones de IA, se hundió un 5%. Otras grandes del sector como Oracle y AMD también sintieron el impacto, con pérdidas del 5,9% y 5,4%, respectivamente.
image
Las grandes empresas tecnológicas sufrieron fuertes caídas en sus acciones este martes 19/08.
El detonante del nerviosismo fue un informe publicado por una unidad del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en el que se advierte que el 95% de las organizaciones no están obteniendo ningún retorno de sus inversiones en IA generativa. Solo un 5% de los proyectos piloto habría generado algún valor significativo, mientras que la mayoría permanece estancada, sin impacto medible en resultados financieros.
“Esta historia está asustando a la gente”, comentó un operador vinculado a un fondo tecnológico estadounidense al Financial Times. El informe del MIT sugiere que el mercado podría haber sobredimensionado la velocidad con la que la IA puede traducirse en ganancias concretas para las empresas.
La incertidumbre se vio amplificada por recientes declaraciones del CEO de OpenAI, Sam Altman, quien reconoció la posibilidad de una burbuja:
¿Están los inversores demasiado entusiasmados? En mi opinión, sí. ¿Están los inversores demasiado entusiasmados? En mi opinión, sí.
Altman advirtió que algunos podrían perder mucho dinero, aunque sostuvo que el valor social de la IA a largo plazo será enorme.
image
Sam Altman, CEO de OPENAI, cree que hay una burbuja en la inteligencia artificial, que muchos perderán dinero pero apuesta al largo plazo.
El sector ya había dado señales de sensibilidad estadounidense en enero, cuando la empresa china de IA DeepSeek anunció avances significativos, lo que generó dudas sobre el liderazgo de Estados Unidos en el sector. Aunque los mercados se recuperaron rápidamente entonces, la señal de alarma quedó encendida.
También se vieron afectadas acciones vinculadas a las criptomonedas. Bitcoin cayó un 2,7%, arrastrando a empresas como Strategy y Metaplanet.
Por contraste, sectores defensivos como el consumo básico, servicios públicos e inmobiliarios subieron, revelando una rotación hacia activos considerados más estables.
A pesar del retroceso, la tecnología sigue siendo el motor del mercado en 2025. El subíndice tecnológico del S&P 500 ha subido un 14% desde mediados de mayo, liderado por empresas fuertemente asociadas con la inteligencia artificial. Sin embargo, los inversores comienzan a demandar resultados tangibles. La euforia sola ya no alcanza.
Más noticias en Urgente24
Argentina suma un nuevo “elefante blanco” a su larga lista de obras inconclusas
Javier Milei / Guillermo Francella: El Don Pirulero y el opio de las masas
La miniserie de solo 4 capítulos que arrasa en Netflix y te atrapa desde el inicio
Nueva estación de trenes en CABA: dónde se construirá y todos los detalles
El outlet de Buenos Aires que remata zapatillas a $40.000 y todos visitan
Te puede interesar
Temas
—
fuente: Inteligencia artificial y tracciona a las empresas tecnológicas – Urgente24″> GOOGLE NEWS