Se definió la concesión del ascensor para subir al Obelisco: cuánto costará la visita y la comparación con otros monumentos del mundo

El ascensor para subir al Obelisco porteño, uno de los más grandes íconos de la Ciudad, será concesionado por cinco años y se conoció qué empresa gestionará las visitas. Según se publica en el Boletín Oficial de este viernes, la unión de las empresas Autotransportes Andesmar SA y DA Fre Obras Civiles SA UT, fue la propuesta elegida entre otras cinco. Y aunque todavía restan conocer detalles y plazos para el comienzo de la concesión, trascendió que la tarifa a cobrar puede ser hasta $ 20.000.

La concesión incluye también el mirador que está sobre el Centro de Monitoreo Urbano (CMU), ubicado en Diagonal Norte, entre Libertad y Cerrito, que es básicamente una escalera que, en su parte superior, funciona como un mirador hacia el Obelisco. Aunque no está claro si ese espacio también será arancelado como parte de la experiencia de ascenso al Obelisco.

De acuerdo con lo publicado en el Boletín Oficial, la empresa de origen mendocino le pagará a la Ciudad un canon inicial mensual de $ 26.100.000. En cuanto a la tarifa, pese a que aún no se terminó de definir, sí se supo que puede costar hasta $ 20.000.

Andesmar es una empresa familiar de transporte de origen mendocino que además está vinculada con el turismo. La principal actividad que tienen son los micros de larga distancia. Aunque en la capital provincial operan el bus turístico local. Cuentan también con una división de cargas y participan, junto a otros grupos empresarios, en medios de comunicación.

La Torre Eiffel, el Cristo Redentor y otros monumentos

El Obelisco, en cuanto a lo que representa para Buenos Aires, es comparable con íconos de otras ciudades, como la Torre Eiffel en París y el Cristo Redentor en Río de Janeiro. Son lugares a los que también se cobra para subir. Hasta ahora, se organizaron paseos para vecinos, a través de sorteos, que fueron gratuitos.

La Torre Eiffel, en París, un monumento al que se puede subir, como el Obelisco porteño.La Torre Eiffel, en París, un monumento al que se puede subir, como el Obelisco porteño.

Por ejemplo, para el ícono de París, la tarifa para trepar hasta la cima en ascensor es de 36.10 euros para adultos ($ 55.445,58). Hay precios más baratos, para quienes elijan llegar solo hasta la segunda planta, o aquellos que opten por combinar escalera y ascensor. También se puede escalara en las experiencia y sumar una copa de champan por un monto total de 50 euros.

La Torre Eiffel está gestionada por la SETE (Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel), una empresa pública creada en 2005 y cuyo capital pertenece principalmente a la ciudad de París. Cuenta, según los datos oficiales, con 400 empleados. Además tiene otros 400 que son subcontratados de las empresas concesionarias de negocios o puestos de comida que funcionan en el lugar. Se calcula que por año tiene una facturación anual de 118 millones de euros y más de 6 millones de visitantes.

En París también se puede visitar el Arco del Triunfo, que tiene una escalera de 284 peldaños para llegar hasta su punto más alto. El paseo cuesta 24 euros, que representan unos $ 37.000.

El Arco del Triunfo en París. Foto: PixabayEl Arco del Triunfo en París. Foto: Pixabay

El Cristo Redentor, por su parte, tiene diferentes opciones de visita y también es un paseo concesionado en Río de Janeiro. Es visitado anualmente por cerca de 2,5 millones de personas. Una de las maneras de llegar es a través del Tren del Corcovado, que tiene un costo de 128 reales, equivalentes a $ 31.364,06. Para quienes llegan por sus propios medios, la entrada en el lugar cuesta 50 reales, unos $ 12.251,58.

Otros monumentos con miradores en altura alrededor del mundo también cobran tarifas para subir. Y la gestión se reparte entre los estados y privados a los que se les cede la operación, como ocurrirá con el Obelisco porteño.

Cristo Redentor, Río de Janeiro, Brasil. Shutterstock.Cristo Redentor, Río de Janeiro, Brasil. Shutterstock.

Por ejemplo, la Torre de Pissa tiene un costo de 35 euros. Por su parte, la Torre de la Televisión en Berlín, a 368 metros de altura, arranca en los 7 euros. Berlín tiene otra visita desde la que se puede observar toda la ciudad, ya que no tiene gran cantidad de edificios en altura. Es el acceso a la cúpula del Reichstag (Parlamento), un edificio icónico, que sufrió los bombardeos de la guerra y fue restaurado por el arquitecto inglés Norman Foster.

El paseo incluye el acceso a la terraza y a la cúpula, que ofrece una experiencia de 360° en la que, audioguía mediante, se puede conocer la historia de la ciudad y de sus edificios más representativos. Es gratis. La Columna de la victoria es otro ícono de Berlín. Tiene la misma altura que el Obelisco: 67 metros. Pero no tiene ascensor y se sube por una escalera hasta su mirador más alto, desde el que se puede apreciar la ciudad, pero sobre todo el Tiergarten, una especie de Central Park, o el equivalente al porteño Parque Tres de Febrero. La entrada cuesta 3,50 euros (unos $ 5.400).

La cúpula del Reichstag en Berlín. Otro mirador con acceso al público. La cúpula del Reichstag en Berlín. Otro mirador con acceso al público.

En Nueva York, más allá de la chance de visitar y ver la ciudad desde edificios icónicos como el Empire States, el monumento más famoso es la Estatua de la Libertad. La visita, que incluye el ferry de transporte, se ofrece por US$ 32.80.

En Londres, también se puede hacer la visita guiada a la Torre Elizabeth, que permite, a través de una escalera de caracol de 334 escalones, llegar hasta el campanario del Big Ben. El costo para adultos es de 35 euros ($ 54.114,06).

La empresa Ascensores Servas (SA) fue la que hizo el trabajo para instalar el ascensor en el Obelisco, presupuestado en $ 188.890.400. Además, como se trata de un Monumento Histórico Nacional, la Comisión Nacional de Monumentos intervino para aprobar el proyecto, que no afecta la fachada exterior. Antes se subía por una escalera de hierro, pero no estaba habilitado al público.

Para instalarlo, se diseñó una estructura reticular que fue fijada a sus paredes laterales y se asentó sobre una base. “Luego, sobre esa estructura se montaron motorización, guías, cabina, puertas automáticas y el resto de los componentes”, según las especificaciones técnicas del proyecto.

Además, explicaron que “el ascensor es del tipo sin sala de máquinas con motorización Gearless”. Aunque puede andar más rápido, por una cuestión de seguridad funciona a una velocidad de 60 metros por minuto, por lo que el trayecto se completa en 60 segundos.

La vista desde la punta del Obelisco. La vista desde la punta del Obelisco.

La cabina, con capacidad de 4 personas y una carga útil de 300 kilos, tiene 2 de sus lados y las puertas automáticas panorámicas, lo que permite apreciar toda la estructura interna. Para su objetivo turístico, solo se detiene en la planta baja y en la cúspide, pero está diseñado para contar con otras 6 paradas que pueden ser utilizadas en situaciones de emergencia, lo mismo que la escalera caracol que lo rodea.

El ascensor llega hasta el nivel 55, y luego hay que subir 35 escalones más por una escalera caracol que lleva hasta la cúpula, en donde el tiempo siempre parece corto para quedarse y mirar hacia los cuatro puntos cardinales a traves de las ventanas. Es que se vuelve complejo elegir para qué lado mirar. Y es imposible no empezar el juego para identificar las famosas cúpulas y los edificios históricos de la Ciudad.

Filas para subir al ascensor del Obelisco. En poco tiempo más las visitas serán pagas. Filas para subir al ascensor del Obelisco. En poco tiempo más las visitas serán pagas.

SC

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios