
La Corte provincial dispuso la implementación gradual del sistema como herramienta de asistencia tecnológica para tareas administrativas y jurisdiccionales. En la primera etapa sólo podrán usarla los agentes previamente capacitados.
El Poder Judicial de San Juan ya cuenta con herramientas de inteligencia artificial en sus procesos internos. Mediante el Acuerdo de Superintendencia Nº 88/2025, la Sala Tercera de Superintendencia -integrada por la presidenta de la Corte, Adriana García Nieto, y los ministros Daniel Olivares Yapur y Marcelo Jorge Lima- dispuso que desde hoy comience a funcionar la plataforma “JusticIA”.
Según la resolución, la herramienta está integrada “en el sistema informático institucional, como herramienta de asistencia tecnológica para la labor administrativa y jurisdiccional”, bajo un esquema de validación progresiva de funcionalidades. La medida se enmarca en los lineamientos del Acuerdo General N.º 102/2024 sobre uso autorizado de herramientas de IA dentro del Poder Judicial.
En esta fase inicial, solo pueden acceder quienes realizaron la capacitación específica, utilizando sus credenciales habituales del sistema interno del Poder Judicial. El objetivo es una habilitación gradual hasta alcanzar a todas las áreas y fueros. Para ello, el acuerdo ordena a la Escuela Judicial implementar cursos obligatorios en IA, que deberán registrarse en los legajos personales de cada agente.
“JusticIA” cuenta con funciones destinadas a mejorar la gestión y el análisis de información en expedientes y actuaciones judiciales. Entre sus capacidades se encuentran la anonimización de datos sensibles (un proceso que elimina o modifica los datos personales), la transcripción de audios y videos, la asistencia para el resumen y análisis documental, la traducción de textos técnicos a lenguaje claro y herramientas para apoyo en redacción jurídica y orientación normativa. Todo ello, según se indicó, con criterios de protección de confidencialidad y respeto a las reglas procesales vigentes.
La Corte destacó que se trata de un dispositivo de asistencia tecnológica, no de sustitución de funciones humanas, y que su uso estará limitado a los supuestos habilitados por la normativa interna. Asimismo, subrayó que la incorporación de este tipo de recursos busca fortalecer la eficiencia institucional y acercar el servicio de justicia a la ciudadanía mediante procesos más ágiles y herramientas modernas.
La plataforma será accesible desde el portal interno del Poder Judicial, y su despliegue se acompañará con monitoreo y evaluación continua.
—
fuente: inteligencia artificial del Poder Judicial”> GOOGLE NEWS
 


