Salud Mental en crisis: advierten por el cierre de centros comunitarios en Córdoba

Preocupación en Córdoba por el cierre de equipos de Salud Mental comunitaria

El Colegio de Psicólogos de Córdoba alertó sobre el inminente cierre de Centros de Salud Mental en la provincia, lo que afectaría la atención de poblaciones vulnerables y generaría una mayor demanda en los hospitales provinciales. Además, denunciaron una reducción progresiva del presupuesto destinado a la salud mental.

Desde el Colegio de Psicólogos advierten que estos centros han sido clave en la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental N.º 26.657 y la Ley Provincial N.º 9848, que garantizan la atención en la comunidad como un derecho fundamental.

Salud Mental en crisis: advierten por el cierre de centros comunitarios en Córdoba • Canal C

La Secretaría de Salud Mental de la provincia mantiene desde 1984 equipos comunitarios que trabajan en barrios y localidades del interior, ofreciendo talleres, asambleas comunitarias y acompañamiento a pacientes en sus entornos. Sin embargo, con este cierre, el acceso a estos servicios quedaría gravemente reducido.

Estos Centros ya tienen más de 40 años de inserción en distintas comunidades. La ley promueve que la gente sea atendida lo más cerca posible de su vivienda y con una accesibilidad geográfica y cultural“, explicó la presidenta del Colegio de Psicólogos, Nora Galán, en diálogo con los medios.

Salud Mental en crisis: advierten por el cierre de centros comunitarios en Córdoba • Canal C

De 16 Centros a solo 3 grupos de trabajo

Según denuncian desde el sector, la provincia contaba con 16 Centros de Salud Mental, algunos con sedes propias, pero tras los recortes solo quedarían tres grupos de trabajo. Estos espacios, ubicados en la ciudad de Córdoba y en localidades como Unquillo y La Granja, están conformados por psicólogos, trabajadores sociales y psiquiatras. Hasta hace poco tiempo, sumaban un total de 60 profesionales.

Desde el Colegio advierten que la atención en hospitales generales no reemplaza la labor comunitaria, ya que los hospitales están desbordados y cuentan con largas listas de espera. “Cada equipo tenía sus propias características y abordaba distintas necesidades. Algunos se enfocaban en prevención de la violencia de género, otros en problemáticas de la infancia o discapacidad. El objetivo principal era que las personas pudieran reintegrarse a su comunidad”, agregó Galán.

Falta de atención específica y adaptada

Una de las mayores preocupaciones es la falta de contención para los pacientes afectados por el cierre de estos centros. “Las personas deberán acudir a hospitales que ya están saturados, sin recibir la atención específica y adaptada a sus necesidades comunitarias“, explicaron desde el Colegio.

Si bien la municipalidad podría asumir parte de la atención, actualmente cuenta con solo 30 psicólogos para 100 centros de salud municipales, lo que resulta insuficiente.

El Colegio de Psicólogos denunció que este vaciamiento de los Centros de Salud Mental es un proceso progresivo que comenzó en la pandemia, reduciendo primero el personal y ahora cerrando directamente los espacios. Vecinos y pacientes afectados ya han organizado acciones de protesta para evitar los cierres.

Recortes en el presupuesto de Salud Mental

Otro punto crítico es la reducción del presupuesto en salud mental. Mientras que organismos internacionales recomiendan destinar el 10% del presupuesto sanitario a esta área, en Córdoba el porcentaje ha caído del 7,7% en 2015 al 4,98% actual, según datos del Colegio de Psicólogos.

La normativa vigente exige la creación de dispositivos comunitarios como centros de día y talleres sociolaborales, algo que no se ha cumplido.

Salud Mental en crisis: advierten por el cierre de centros comunitarios en Córdoba • Canal C

Mayor demanda en el sistema de salud

El cierre de los Centros de Salud Mental se da en un contexto de mayor demanda en el sistema sanitario. Muchas personas que antes recurrían a la atención privada han migrado a las obras sociales, que actualmente están saturadas. A su vez, el sector público debe absorber a quienes han perdido su cobertura médica, lo que genera una crisis en la prestación del servicio.

Nunca se debería recortar en salud mental“, enfatizan desde el Colegio de Psicólogos, advirtiendo que el desmantelamiento de estos centros representa un retroceso en la garantía de derechos de la población más vulnerable. “La problemática de Salud Mental no es solamente barrial sino social“.

La preocupación crece en la comunidad, y el sector sanitario insiste en que la salud mental debe seguir siendo una prioridad en la agenda pública.

Salud Mental en crisis: advierten por el cierre de centros comunitarios en Córdoba • Canal C

Podrías leer:


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios