
La politización de la Argentina cada dos años, debido a los procesos eleccionarios, impacta de lleno en la marcha de la economía y las inversiones, según interpretó en Canal C Lucas Salim, CEO del grupo Proaco, quien destacó el proceso que lleva adelante el presidente Javier Milei.
Al participar del programa El Espejo, que se transmite los viernes a las 23 hs, el constructor dijo que los argentinos “tenemos la memoria demasiado corta” al comparar el momento actual con lo que era la economía en diciembre de 2023, con la situación a “las puertas de la hiperinflación” y “listas de precios que duraban una semana”.
“Hay un cambio de política económica a 360 grados. Todo lo que plantea un nuevo escenario no se resuelve en un año o dos. Teníamos todo destruido, con 50 por ciento de pobreza, con lo cual un peor escenario del que venimos no se podía estar”, recordó.

Salim estimó que, cuando se transparenta la realidad de los negocios, se ve que hay sectores que van a salir beneficiados y otros que no. Lo vinculó al no pago de los servicios y los subsidios que recibían.
Manifestó que los beneficios del cambio de modelo aún no llegaron a su sector, que fue muy afectado por el cepo cambiario aplicado por el gobierno de Alberto Fernández. No obstante, vislumbró un panorama muy alentador si las políticas actuales se mantienen en el tiempo.
Aseguró que nunca hizo negocios con el Estado y cuestionó a quienes se aprovechan de las prebendas. “Cada uno elige cómo duerme a la noche”, dijo, antes de apuntar que con la tecnología, cada vez se cierran más los grifos para que los políticos roben, porque “queda trazabilidad de todo”.