
Se llevó a cabo el VII Encuentro del Movimiento Pedagógico Latinoamericano, organizado por la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL), con la participación de sindicatos de todo el continente, entre ellos el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), que estuvo representado por su secretario de Relaciones Internacionales, Bernardo Beltrán.
El encuentro sirvió de escenario para que, entre otras cuestiones, las y los miembros de los sindicatos compartan y analicen los distintos problemas que atraviesa el conjunto de la docencia del continente. Así, se manifestó una profunda preocupación por el hecho de que en varios países exista una persecución a dirigentes y organizaciones sindicales por parte de los gobiernos neoliberales de la región, en gran parte por querer desactivar la lucha por los derechos de las y los jubilados y pensionados docentes, que están siendo una de las variables de ajuste principales.
También se puso en relieve que las políticas de estos gobiernos buscan la estandarización de la educación, debilitar la base cultural de los pueblos y horadar el vínculo pedagógico entre docentes y alumnas y alumnos. Por esa razón, una de las propuestas que la Internacional de la Educación (IE) ha llevado a la UNESCO consiste en que ese vínculo sea declarado patrimonio de la humanidad.
Por otro lado, se destacó la voluntad de trabajar en conjunto ante los desafíos que presenta el nuevo contexto tecnológico, en especial la inteligencia artificial. Además, se mencionó la necesidad de generar estrategias que motiven a las nuevas generaciones docentes en la lucha sindical y pedagógica, advirtiendo que es necesario desarrollar políticas de cercanía, tanto con la docencia como con el resto de la comunidad.
El encuentro se desarrolló del 21 al 23 de agosto en la ciudad de Lima, Perú, y tuvo como organización anfitriona al Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP).
—