Saab: Las luces de Buenos Aires lo han encandilado demasiado a Campero

“Nuestro profundo repudio a aquellos tres diputados nacionales, sobre todo a uno de ellos que ha sido un egresado de nuestra casa: Mariano Campero”. Esto dijo el secretario general de la Universidad Nacional de Tucumán, José Hugo Saab, con referencia a la votación de los diputados nacionales, por Tucumán, para rechazar el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Los diputados que votaron en contra fueron Gerardo Huesen, Paula Omodeo y Campero. A favor votaron: Carlos Cisneros, Gladys Medina, Elia Marina Fernández, Agustín Fernández, Roberto Antonio Sánchez y Pablo Raúl Yedlin

En el programa televisivo “El avispero”, que conduce el periodista Roque Galeano, el funcionario universitario mantuvo el siguiente diálogo, sobre este tema, con el panel de periodistas:

-¿Qué reflexión se hace?

-Bueno, primero una gran alegría por el rechazo al veto. Un agradecimiento enorme a los seis diputados nacionales por Tucumán que en esta oportunidad votaron en contra de este veto, no solamente a la ley de financiamiento educativo, sino también en el tema de la salud.Nuestro profundo repudio a aquellos tres diputados nacionales, sobre todo a uno de ellos que ha sido un egresado de nuestra casa.

-Campero.

-Sí, Mariano Campero y que el viernes estuvo conmigo en la Universidad Nacional de Tucumán pidiéndonos datos sobre los salarios docentes en donde, le demostramos, puntualmente, la pérdida del salario docente y no docente, en un 40%, aproximadamente, de lo que llevamos del gobierno de Milei. Y entonces la verdad que lamentamos su posición. No la entendemos, no la compartimos.

-Para que quede claro esto, no hay lugar a duda de que Mariano Campero sabe, conoce la situación de los docentes específicamente y aún así votó como votó hoy.

-Exactamente. No solamente lo conoce porque se lo mostramos en números el día viernes en mi oficina, sino también porque tiene familiares que son docentes universitarios.

-¿Y qué les dijo en esa conversación que tuvieron el viernes? ¿Cuál fue su reacción cuando ustedes les mostraron esos números?

-No, dijo que lo iba a pensar, que él venía siendo coherente. Lo que dicen siempre quienes votan y acompañan los radicales con peluca, esto de que el fantasma del kirchnerismo y todas estas pavadas, que es para justificarse, que nosotros no la entendemos, no la compartimos y la vamos a seguir debatiendo.

-¿Y por qué pensas que vota así?

-Yo creo que… no quiero prejuzgar a nadie. Me parece que es una persona que se ha equivocado en su camino. Yo creo firmemente que no es una cuestión ideológica, sino más bien una cuestión de que las luces de Buenos Aires lo han encandilado demasiado, pero no tengo idea por qué lo hace. Él ha sido un militante del radicalismo en la Universidad Nacional de Tucumán. Su tío ha sido rector de la Universidad Nacional de Tucumán. Él cuando hizo su campaña se comprometió en la universidad a defender los intereses de la Universidad Nacional de Tucumán. Sin embargo, en todas las votaciones ha votado en contra, no ha conseguido nada porque, según él, en sus declaraciones, cuando sale de mi despacho dice que él ayuda y que tiene a la universidad. No consiguió absolutamente nada para la Universidad Nacional de Tucumán.Siempre ha tenido intenciones, pero nunca ha conseguido nada de este gobierno.Lo que hemos conseguido ha sido por diálogos directamente del señor rector(Sergio Pagani) y de quien les habla a nivel nacional con el subsecretario de Políticas Universitarias, que son las extensiones áulicas y por el apoyo que tenemos del gobierno provincial. Si no, nosotros no hubiésemos podido avanzar en esta temática de las extensiones áulicas y la apertura de carreras en el interior de la provincia, pero si es por el gobierno nacional no podríamos haber hecho nada.

fuente: VIAPAIS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios