Rosario tendrá semáforos con inteligencia artificial para agilizar el tráfico en tiempo real

El Concejo Municipal comenzará a analizar la nueva licitación del sistema de semáforos para Rosario que envió el Ejecutivo. El sistema propuesto involucra la utilización de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar el flujo de circulación de vehículos por las calles de la ciudad en tiempo real, mediante sensores y cámaras que recogerán datos para optimizar la circulación.

El proyecto comenzará a tratarse este martes en la comisión de Obras Públicas, y seguirá su trámite por Gobierno, Presupuesto y Hacienda y Servicios Públicos Concedidos. El oficialismo va a pedir a los distintos bloques que opinen sobre el documento, tras la presentación efectuada por la Secretaría de Movilidad el jueves pasado, antes de la última sesión ordinaria.

Un monto de 45.000 millones de pesos, un plazo de 5 años con 24 meses de prórroga, y dos empresas que se dividen la ciudad en dos zonas son algunos de los puntos sobresalientes de la nueva licitación pública del sistema de semáforos, que contará con un modelo inteligente de dispositivos. Hoy están bajo control de Mantelectric (norte) y Autotrol (sur), contrato que vence a fin de año.

Nuevos semáforos

Actualmente Rosario cuenta con 906 cruces semaforizados, después de los 40 que se incorporaron bajo este contrato. Con la próxima renovación, se van a incorporar 28 nuevos semáforos para llegar a 934. Uno de los ejes centrales de la propuesta es la incorporación de tecnología basada en Inteligencia Artificial.

“Queremos dar un paso estratégico hacia una Rosario 100% inteligente. Los nuevos semáforos van a adaptarse al tránsito en tiempo real: tendrán sensores y cámaras que se comunicarán con los vehículos y recogerán datos para optimizar la circulación”, explicó el jefe de Gabinete municipal, Rogelio Biazzi.

La implementación permitirá contar con un caudal constante de Big Data para mejorar la toma de decisiones. “Por ejemplo, si en pocos minutos detectamos que en una arteria principal el flujo está congestionado, el sistema podrá modificar automáticamente el plan de sincronización de los semáforos y evitar demoras”, agregó.

>>Leer más: Quieren usar inteligencia artificial en los servicios de la Municipalidad

78316270

Inteligentes

En cuanto a los criterios para la colocación de nuevos semáforos, Biazzi destacó que se tienen en cuenta tanto los puntos de mayor siniestralidad vial, como el volumen de tránsito. “Los semáforos no solo cumplen un rol fundamental en la prevención de accidentes, que es su objetivo principal, sino que también ayudan a lograr un tránsito más fluido en avenidas y cruces estratégicos”, señaló.

En tanto, aclaró que algunos de los nuevos dispositivos ubicados en arterias estratégicas contarán con cámaras y sensores que formarán parte del sistema de ordenamiento y control del tránsito para ajustar los tiempos semafóricos según las condiciones reales de circulación, pero no estarán vinculados a la aplicación de sanciones.

Además, se implementará la selección dinámica de planes, que en pocos minutos permite elegir automáticamente las configuraciones más óptimas para el tránsito. “Con esta inversión estamos dando un salto de calidad en movilidad urbana. Apostamos a una semaforización más moderna, eficiente y dinámica, que cuide a los vecinos y al mismo tiempo mejore la circulación en toda la ciudad”, aportó el jefe de Gabinete.

>>Leer más: Huyó de un control de tránsito, chocó a tres vehículos y quedó preso

Renovación de equipos

Otra de las innovaciones tecnológicas será la conectividad con fibra óptica de los semáforos. Sobre este punto, el Ejecutivo anunció el reemplazo del 60% de las actuales conexiones de cobre, y la extensión de la red por 180 kilómetros dentro del ejido urbano. Además, prevé el reemplazo de 200 equipos que representan el 25% de los dispositivos obsoletos.

Por otro lado, se anticipó que se agregará la prioridad peatonal mediante la adecuación de cruces incorporando semáforos para peatones en 36 intersecciones de la ciudad, fundamentalmente en avenida San Martín, avenida Francia y bulevar 27 de Febrero.

Finalmente, se ampliará en un 50% la instalación de puntos de conteo, lo que permitirá obtener datos en tiempo real para el cálculo de los sincronismos.

Antecedentes

La utilización de semáforos inteligentes tiene más de medio siglo de desarrollo en el mundo. En ciudades como Sidney (Australia) y Londres (Inglaterra) se implementaron en los años 70′ sistemas pioneros de control adaptativo que ya permitían ajustar los tiempos de luz verde en función del tránsito real. Con el avance de la informática y, más recientemente, de la Inteligencia Artificial, estos modelos evolucionaron hacia soluciones como las que tiene Pittsburgh (EEUU), que logró reducir hasta un 25% los tiempos de viaje y un 40% las detenciones en los cruces.

En la actualidad, grandes urbes han dado un nuevo salto incorporando IA y Big Data. Programas como Project Green Light de Google, en marcha en ciudades de Estados Unidos y Europa, reportan una disminución de hasta un 30% en detenciones y del 10% en emisiones contaminantes gracias a la optimización de los planes semafóricos. Estos antecedentes marcan un camino claro: la tecnología aplicada a la movilidad urbana permite no solo viajes más rápidos, sino también más sustentables y seguros.

En la Argentina ya comenzaron las experiencias de este tipo. Ciudad de Buenos Aires participa desde 2024 del programa Green Light, mientras que provincias como Mendoza y Córdoba iniciaron planes para incorporar semáforos con sensores y algoritmos de adaptación. En todos los casos, la meta es similar: contar con herramientas más inteligentes para ordenar el tránsito, reducir la congestión y aumentar la seguridad vial.

En Rosario, la nueva licitación para la red semafórica busca dar un paso decisivo en esa dirección, sumando IA para mejorar el flujo de circulación. Sin embargo, la ciudad ya tiene antecedentes exitosos en la materia: la implementación de fotomultas en intersecciones críticas permitió reducir de manera significativa la tasa de accidentes en los últimos años, demostrando que la incorporación de tecnología en el tránsito puede tener un impacto directo en la seguridad de los rosarinos.

fuente: inteligencia artificial para agilizar el tráfico en tiempo real”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios