Luego de un fin de semana para el olvido y el cierre del mercado argentino, Belgrano se refirió al pase frustrado de Rodrigo Ureña y desmintió a Universitario, quien había emitido un comunicado en contra del club de Alberdi.
Universitario cruzó a Belgrano por el pase frustrado de Rodrigo Ureña
El conjunto de Perú le había adjudicado toda la responsabilidad al club comandado por Luis Fabián Artime. “Como institución, cumplimos con todos los trámites y requerimientos solicitados por Belgrano para que Rodrigo Ureña viajara a Argentina y se sometiera a los exámenes médicos”, expusieron a través de sus redes sociales.
“No obstante, el jugador nos comunicó que no llegó a un acuerdo contractual con dicha institución por motivos ajenos al escenario inicial. Asimismo, informamos que Belgrano no realizó el pago correspondiente a la cláusula de salida, contemplada en el anexo 3 del contrato de nuestro futbolista, dentro de los plazos y términos acordados con nuestra institución”, lanzaron.
Ante esta situación, Universitario decidió que por el “incumplimiento de los términos pactados, la oferta por la liberación del jugador quedó sin efecto”.
Belgrano le respondió a Universitario por el pase frustrado de Ureña
Por su parte, este miércoles 5 de febrero, desde Alberdi emitieron una respuesta en contra del conjunto peruano. “Tras llegar a un acuerdo con el futbolista, Belgrano cumplió con todos los trámites previstos, poniendo a disposición el pago de la totalidad de la cláusula de recisión que tenía que ejecutar el propio jugador”, aclararon.
Posteriormente, enumeraron la sucesión de hechos que contemplaron el viaje y los exámenes médicos del jugador: “A partir del viernes 31 de enero se elaboró el convenio entre partes, según los términos acordados; el domingo 2 de febrero por la tarde, Ureña arribó a Córdoba; el lunes 3 se realizó la revisión médica y el propio jugador envió a Universitario el mail para notificar que haría uso de la cláusula de recisión, autorizando a Belgrano a ejecutarla en su nombre”.
La autorización del club de Perú para ejecutar dicha recisión llegó a la tarde, “por lo que el pago de transferencia debió pasar al día siguiente debido al horario de funcionamiento de operaciones bancarias”, indicaron.
El martes, estando el contrato acordado disponible para ser firmado por las partes, y con los fondos disponibles para ser transferidos, de “modo inesperado el jugador se negó a firmar el contrato aduciendo que por motivos personales quería regresar a Perú”, expuso Belgrano.
Con todo lo descripto, Belgrano hizo “énfasis de que en ningún momento, tal como aduce Universitario o como circula en algunos medios de comunicación, Belgrano faltó a la palabra o incumplió con lo pactado entre las partes”.
“Sin embargo, para hacer efectiva esta operación, era imprescindible contar con la voluntad del jugador, algo que finalmente no ocurrió y que excede cualquier tipo de trámites económicos o legales”, cerró.
Rodrigo Ureña apuntó contra Belgrano por su pase frustrado
Como si fuera poco, Ureña también dio su versión de los hechos luego de haber regresado a Perú desde Argentina. A la salida del aeropuerto, habló con los medios locales.
“En ese intertanto, el martes por la mañana me levanté, esperé su respuesta y nuevamente pedí los contratos. Pregunté si ya habían realizado el pago de la cláusula. Soy una persona de palabra, cuando me fallan en la primera, en la segunda y en la tercera…”, arrojó.
“Muchachos, muchas gracias les agradezco pero no quiero jugar en Belgrano”, aclaró el jugador que había puesto como condición necesaria de su salida abonar la cláusula de recisión.
“Tenían que pagar 600 mil dólares con impuestos y, finalmente, eso nunca llegó. Sentados con ellos les dije que no iba a ir al final. Luego, llegaron el Presidente, el gerente y otras cinco personas para convencerme”, confesó.
“Me dijeron que había sido un error, que la culpa es de Pedrito, de Juanito y ninguno asumió la culpa de las cosas que pasaron. Tomé la decisión con y para mi familia”, culminó.
—