Río Cuarto pisa fuerte: crece en turismo, educación y desarrollo tecnológico

Astroturismo, universidades, parques industriales y una circunvalación histórica: el plan integral que transforma a Río Cuarto en el motor del sur provincial.

Río Cuarto se consolida como ciudad estratégica del sur cordobés, con una apuesta integral que combina desarrollo urbano, impulso educativo, turismo y conectividad.

El intendente Guillermo de Rivas destacó la transformación cultural y económica que vive la ciudad, mencionando eventos como el cierre del ciclo de astroturismo, que reunió a cientos de personas y puso en valor al histórico observatorio local, recuperado mediante el presupuesto participativo. “Hoy tenemos una agenda turística, cultural y deportiva muy importante. El Río Cuarto que antes no estaba en el mapa de verano, hoy vibra con actividades permanentes en sus costas”, sostuvo.

El crecimiento también se manifiesta en la infraestructura. Según De Rivas, “la obra vial más grande en la historia de la ciudad” está en marcha: una circunvalación de 42 kilómetros que conectará Río Cuarto, Las Higueras y Holmberg, beneficiando a más de 40.000 vehículos diarios y potenciando la región productiva. Esta transformación vial se complementa con la creación de cuatro nuevos parques industriales y logísticos, además de más de 500 lotes destinados a empresas, todos gestionados por el sector privado.

Otro eje del desarrollo es la educación. Río Cuarto cuenta con nueve universidades y más de 27.000 estudiantes, lo que refuerza su perfil como “ciudad del conocimiento”. Entre ellas, se destaca la Universidad Católica de Córdoba, que construye una nueva sede con carreras como Medicina, Odontología y Agronomía. “Esto nos obliga a mejorar servicios, desde infraestructura hasta puestos de trabajo, gastronomía y vida nocturna pensada para los jóvenes”, explicó el jefe comunal.

Finalmente, la conectividad aérea fue otro punto clave del diálogo. Aunque los vuelos se encuentran momentáneamente suspendidos por la modernización de la base aérea, la Municipalidad y el Gobierno provincial firmaron un convenio con Aerolíneas Argentinas para garantizar su continuidad. “Sin conectividad no hay desarrollo estratégico. Apostamos a seguir unidos al mundo, porque Río Cuarto no crece solo, crece con toda la región”, concluyó De Rivas.

Desde la gestión local se resalta que no todo pasa por el monto de los fondos, sino por la voluntad política. “El mejor padre no es el que más plata da, sino el que mejor la distribuye y dialoga”, ejemplificó el intendente, trazando un paralelismo con la actitud del Gobierno cordobés. En ese sentido, destacó que en Río Cuarto se prioriza una agenda de transformación consensuada, y que el acompañamiento provincial se basa en el respeto a las prioridades del municipio.

Presupuesto participativo: récord de participación ciudadana

Uno de los pilares de la gestión en Río Cuarto es el presupuesto participativo, una herramienta que, según el mandatario, se ha convertido en un verdadero emblema de la ciudad. En la última edición, los vecinos presentaron 1.599 proyectos y más de 23.000 personas votaron sus favoritos. “Esto no es solo gestión del gobierno, es ciudadanía protagonista. Lo que se propone y se vota, se ejecuta”, celebró.

Transformación real: más de 280 proyectos concretados

Desde su implementación en 2016, el programa ya permitió concretar 287 proyectos, desde jardines maternales hasta móviles de salud y espacios verdes recuperados. “La rueda gira porque el vecino participa y ve resultados. Ese es el motor que sostiene este modelo de ciudad”, concluyó. Río Cuarto se consolida, así como un ejemplo de gestión participativa, diálogo institucional y desarrollo territorial con equidad.


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios