Revés para Trump: juez restituye el TPS para millones de migrantes venezolanos y haitianos

La administración de Donald Trump sufrió un nuevo revés judicial en materia migratoria luego de que un juez federal de California declarara ilegal el intento de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para cientos de miles de migrantes venezolanos y haitianos.

El juez de distrito Edward Chen dictaminó este viernes que las acciones de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para revocar estas protecciones fueron “no solo sin precedentes en la manera y velocidad con que se tomaron, sino que también violan la ley”.

Un fallo contundente contra la política migratoria de Trump

En una decisión de 69 páginas, el magistrado Chen bloqueó efectivamente los esfuerzos de la administración por terminar las protecciones legales temporales y los permisos de trabajo para ciertos migrantes de Venezuela y Haití, a menos que el fallo sea revocado en apelación.

“Este caso surgió de una acción tomada precipitadamente por la actual secretaria del DHS, Kristi Noem, para revocar el estatus legal de los portadores de TPS venezolanos y haitianos, enviándolos de vuelta a condiciones tan peligrosas que incluso el Departamento de Estado aconseja no viajar a sus países de origen”, escribió Chen en su decisión.

El Juez de distrito Edward Chen de California. Foto: Daily JournalEl Juez de distrito Edward Chen de California. Foto: Daily Journal

La sentencia beneficia a aproximadamente 1.1 millones de personas entre venezolanos y haitianos que habían visto amenazada su permanencia legal en Estados Unidos tras las medidas adoptadas por la administración Trump.

El TPS bajo la mira de Trump

El Programa de Estatus de Protección Temporal, establecido por el Congreso en 1990, permite al gobierno federal otorgar protecciones migratorias temporales a personas de países que experimentan guerras, desastres naturales u otras condiciones “extraordinarias y temporales” que hacen peligroso el retorno de deportados.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante un anuncio en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el viernes 5 de septiembre de 2025. Foto: Francis Chung/Politico/BloombergEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante un anuncio en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el viernes 5 de septiembre de 2025. Foto: Francis Chung/Politico/Bloomberg

Durante la administración Biden, el Departamento de Seguridad Nacional había designado a Venezuela como el país más grande incluido en el programa TPS, cubriendo aproximadamente 600,000 migrantes. También extendió las protecciones para Haití, Afganistán, Camerún y Ucrania.

Sin embargo, tras el regreso de Trump a la Casa Blanca para su segundo mandato, la secretaria Noem primero buscó revertir la extensión del TPS para Venezuela y luego procedió a intentar terminar la designación por completo, además de buscar deshacer las protecciones para haitianos y migrantes de varios otros países.

Una decisión histórica sin precedentes

El juez Chen destacó que los intentos de Noem de revertir las extensiones del TPS otorgadas por la administración Biden fueron “extraordinarios e inusuales”, marcando la primera vez en los 35 años de historia del programa que se había tomado tal medida.

El magistrado calificó el proceso de toma de decisiones como “truncado y condensado”, señalando que Noem no consultó con las agencias apropiadas antes de actuar.

“Como cuestión de derecho, la secretaria carecía de la autoridad implícita para anular. Incluso si hubiera tenido tal autoridad, no hay disputa genuina de que excedió esa autoridad”, escribió en su fallo.

La respuesta del gobierno de Trump y las organizaciones defensoras

El Departamento de Seguridad Nacional criticó duramente la decisión en un comunicado y anunció que Noem utilizará “todas las opciones legales a disposición del Departamento para terminar con este caos y priorizar la seguridad de los estadounidenses”.

Durante décadas, el programa TPS ha sido abusado, explotado y politizado como un programa de amnistía de facto. Su uso ha sido aún más peligroso dadas los millones de extranjeros ilegales no verificados que la administración Biden dejó entrar al país”, señaló el comunicado oficial.

La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, fue blanco directo de los alegatos del juez Chen. Foto: Alex Brandon/Pool via REUTERSLa secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, fue blanco directo de los alegatos del juez Chen. Foto: Alex Brandon/Pool via REUTERS

Por su parte, Emi MacLean, abogada de la Fundación ACLU del Norte de California, celebró el fallo: “La decisión del tribunal afirma que la secretaria Noem violó los límites de la autoridad del DHS. La decisión del juez Chen hoy reconoce el papel crítico del TPS, protegiendo a personas que no pueden regresar de manera segura a sus países de origen”.

Erik Crew de la Alianza Puente Haitiano también destacó la importancia del fallo: “Esta es una victoria para el estado de derecho. Es una victoria para los portadores de TPS venezolanos, para los portadores de TPS haitianos y para todas las personas”.

Implicaciones futuras

La Alianza Nacional TPS y los portadores venezolanos de TPS habían presentado su demanda desafiando las decisiones de Noem en febrero, argumentando que ella no tenía la autoridad para revertir unilateralmente la extensión otorgada por su predecesor.

El Departamento de Justicia probablemente apelará la decisión, lo que podría llevar el caso a instancias superiores y mantener la incertidumbre sobre el futuro de estas protecciones.

BREAKING: Judge Chen has blocked the Trump administration’s attempt to end protected status for hundreds of thousands of Venezuelans and Haitians, ruling the decisions were preordained and baseless explanations on pretext.

The judge ruled that terminating TPS exceeded the… pic.twitter.com/na5HYWvqts

— Brian Krassenstein (@krassenstein) September 5, 2025

Mientras tanto, los venezolanos portadores de TPS que aún no se han vuelto a registrar deben hacerlo antes del 10 de septiembre de 2025 para beneficiarse de la extensión restituida por esta decisión judicial.

Esta sentencia representa un nuevo capítulo en la batalla legal entre las políticas migratorias restrictivas de la administración Trump y las organizaciones que defienden los derechos de los migrantes, especialmente aquellos que huyen de condiciones peligrosas en sus países de origen.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios