Repensar las ciudades inteligentes desde la UBA – Revista Mercado

El 2 y 3 de septiembre, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires será sede del IV Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes. Bajo el lema “La universidad al servicio de la sociedad: creando ciudades más inteligentes, sostenibles y humanas”, el encuentro reunirá a intendentes de todo el país, funcionarios, académicos y especialistas en gestión urbana.

Un espacio para repensar la gestión urbana

La agenda del congreso incluye temas vinculados al medio ambiente, la planificación urbana, la participación ciudadana, la democratización del espacio público, el uso de Big Data, inteligencia artificial, transporte público sustentable, energía y tratamiento de residuos. Se trata de un enfoque integral que busca abordar los desafíos de las ciudades en clave de sostenibilidad y calidad de vida.

“Las ciudades inteligentes son una realidad en el mundo y también en Argentina. Desarrollan proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, responden a nuevos retos con conceptos teóricos y herramientas de gestión innovadoras”, explica Omar Quiroga, director del Centro de Ciudades Inteligentes (CCI) y organizador de la cuarta edición del congreso.

Un índice para medir y gestionar

El CCI, dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas, elaboró el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades, herramienta que ya tuvo gran repercusión en gobiernos locales y medios de comunicación. El índice evalúa 159 indicadores relacionados con cuestiones institucionales, económicas, sociales, ambientales, de infraestructura y de tecnología.

“El objetivo es contar con un diagnóstico que permita una toma de decisiones más precisa, siempre orientada a mejorar la calidad de vida de las personas”, agrega Quiroga. Para el académico, una ciudad puede considerarse inteligente cuando logra alinear recursos y políticas para afrontar los desafíos urbanos en toda su complejidad.

Una mirada hacia el futuro

Entre los participantes confirmados figuran intendentes de Mendoza, San Miguel de Tucumán, Concordia y Escobar, junto a representantes de diferentes áreas de gobierno. El congreso busca promover un intercambio de experiencias que contribuya a repensar el rol de la innovación y la tecnología en la construcción de ciudades más humanas, sostenibles y colaborativas.

Más información e inscripción: Facultad de Ciencias Económicas – UBA

fuente: GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios