
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini anunciaron planes “excepcionales” de facilidades de pago para deudas tributarias, tasas y multas, con el objetivo de mejorar la recaudación provincial y municipal. En el caso de la Provincia, a través del Ministerio de Economía y Gestión Pública, se publicó este martes en el Boletín Oficial un “régimen excepcional de regularización” que permitirá a los contribuyentes acceder a condonaciones parciales y plazos extendidos. “Aquellos contribuyentes con deudas hasta el 31 de diciembre de 2024 podrán condonar hasta un 70% de los recargos resarcitorios e intereses por mora y abonar en hasta 24 cuotas”, precisó el comunicado oficial.

El régimen provincial incluye tributos como Ingresos Brutos, Inmobiliario, Sellos, Automotor, embarcaciones, tasas retributivas de servicios y multas de diversos organismos, incluida la Policía Caminera. Podrán acceder al beneficio quienes tengan vencimientos al día 31 de agosto de 2025 y el plazo para presentarse vence el 30 de noviembre. La medida busca aliviar la carga financiera de los contribuyentes y fomentar la regularización de obligaciones pendientes.

En paralelo, la Municipalidad de Córdoba anunció un plan de pagos para deudas en tasas y otros tributos locales, con reducciones en intereses y punitorios, que permitirá hasta 18 cuotas. Además, se confirmó que la cuarta cuota del bono en dólares tomado en 2016 y refinanciado en 2020, por unos $33.000 millones (aproximadamente US$ 24 millones), será abonada con recursos propios. “Vamos a presentar un esquema que incluye un exhaustivo control del gasto, una mejora en la recaudación y un fomento a la actividad productiva que prevé reducción de tasas contra mayores inversiones”, explicaron desde el gabinete municipal.
Respecto al manejo del gasto, el municipio adelantó que se priorizarán funciones esenciales y obras, con la posibilidad de implementar un plan de retiros anticipados para morigerar la masa salarial. Asimismo, en noviembre vencen Letras municipales por casi $30.000 millones, que históricamente han financiado al municipio, y se espera que las condiciones de mercado mejoren para afrontar estos compromisos. Con estas iniciativas, Provincia y Municipio buscan fortalecer la recaudación, facilitar la regularización de deudas y sostener la estabilidad financiera local.