En un acto significativo para la comunidad, 28 familias de las localidades de Laboulaye y Huinca Renancó, en el sur de la provincia de Córdoba, recibieron las resoluciones posesorias que las reconocen como legítimas poseedoras de sus terrenos y viviendas. Este logro fue posible gracias al trabajo de la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos, en el marco de la Ley 9150.
Entrega de resoluciones en Huinca Renancó y Laboulaye
El ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, junto al legislador provincial Miguel Siciliano, encabezaron las ceremonias de entrega en ambas localidades. En Huinca Renancó, 14 familias recibieron sus resoluciones en el auditorio del Instituto Superior de Enseñanza Tecnológica, mientras que en Laboulaye, otras 14 familias completaron el proceso de saneamiento de títulos en el Centro Cívico.
Las autoridades locales, incluyendo a la intendenta de Huinca Renancó, Ana Lucía Bolaño, y la legisladora departamental Victoria Busso, acompañaron a las familias en este momento histórico, destacando la importancia de contar con la seguridad jurídica que otorga la posesión legal de sus inmuebles.
El ministro López destacó que este reconocimiento no solo garantiza que las familias puedan vivir tranquilas en sus hogares, sino que también les permite transferir, ceder o heredar sus propiedades. “Tener el techo propio, el terreno donde proyectar el hogar para sí y para la familia, exige también tener la documentación que respalde y que le da la tranquilidad y la seguridad jurídica a cada una de las familias”, afirmó.
Por su parte, el legislador Miguel Siciliano resaltó el papel del Estado en la resolución de problemas que afectan a los ciudadanos: “Yo creo en el Estado cuando sirve para que la gente viva mejor. Muchas cosas, como la de hoy, si no las hace el Estado no las hace nadie”.
El programa de saneamiento de títulos
La Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos es una iniciativa del gobierno provincial que busca regularizar la situación de poseedores de buena fe que habitan en inmuebles urbanos, rurales o semirurales sin la documentación correspondiente. A través de este programa, las familias pueden obtener el título de posesión e integrarse al Registro Personal de Poseedores, lo que les brinda seguridad jurídica y la posibilidad de realizar acciones legales sobre sus propiedades.
Trabajo mancomunado para el bienestar ciudadano
Las autoridades locales y provinciales destacaron la importancia del trabajo conjunto entre diferentes áreas y niveles del Estado para lograr estos resultados. La intendenta Ana Lucía Bolaño expresó: “Esto demuestra que el trabajo entre Gobierno y Municipio da buenos resultados y trae soluciones. Esperamos seguir trabajando para dar soluciones a más vecinos”.
La entrega de estas resoluciones representa un paso fundamental en la vida de las familias beneficiadas, otorgándoles no solo la tranquilidad de poseer legalmente sus hogares, sino también la posibilidad de proyectar un futuro más seguro para sus seres queridos. Este programa refleja el compromiso del Estado con la justicia social y el bienestar de los ciudadanos.