
La Unidad de Información Financiera (UIF) oficializó este miércoles una serie de cambios en los límites que determinan los controles para la compra de autos, inmuebles y depósitos bancarios en efectivo, mediante el Decreto N°353/2025. Estas modificaciones buscan adecuar los montos a la realidad inflacionaria del país y simplificar algunos procedimientos administrativos.
En cuanto a los depósitos en efectivo, se incrementó el umbral para realizar estas operaciones sin la obligación de identificar al depositante, pasando a ser hasta 40 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), lo que equivale aproximadamente a 10.000 dólares. Esta medida permitirá que se puedan hacer depósitos de mayor cuantía de forma más ágil, aunque algunos sectores advierten que podría dificultar el seguimiento de movimientos sospechosos en un contexto donde la lucha contra el lavado de activos es prioritaria.
Por otro lado, en el Registro Automotor el límite para exigir documentación respaldatoria en las operaciones se elevó a 115 millones de pesos, unos 100.000 dólares. Además, se eliminó la necesidad de contar con una certificación contable para la compra de vehículos, sustituyéndola por declaraciones juradas que avalen el origen legal de los fondos.

En el mercado inmobiliario y ante escribanos, los reportes obligatorios a la UIF comenzarán a regir para operaciones que superen los 750 SMVM, equivalentes a cerca de 200.000 dólares. Esta actualización en los umbrales apunta a reforzar la vigilancia en un sector especialmente vulnerable a maniobras ilícitas, manteniendo la exigencia de reportar automáticamente las transacciones de mayor valor, a fin de preservar la transparencia en el flujo de capitales.
