
Habían sido los principales canales por donde comunicó sus ideas para llegar a la Presidencia, pero la viralización del caso Spagnuolo puede minar la capacidad electoral del Gobierno en octubre.
Las redes sociales fueron clave en el impacto que tuvo el supuesto caso de corrupción en Discapacidad en el Gobierno nacional, cuya imagen sigue cayendo, según explicó en el programa Secretos del Poder que se transmite todos los miércoles de 23 a 00 en Canal C el politólogo Gastón Toro, del grupo Feedback.

El estudio presentado por la consultora muestra que el caso tuvo la viralización más rápida y la mayor visualización de videos de una cuestión política que involucra a un Presidente. Solo en TikTok tuvo 4,5 millones de reproducciones en las primeras 72 horas.
Toro indicó al programa Secretos del poder que la viralización comenzó en la red X, en el segmento de 18 a 35 años —la fortaleza de Milei— y se disparó de manera muy fuerte también en TikTok. Recién después se empezó a expandir al grupo etario mayor a 35 años, incluyendo las demás redes sociales.
“Milei pierde el relato basado en los temas ‘anticasta’ y ‘anticorrupción’, mientras que el kirchnerismo nunca perdió el relato sobre los derechos humanos”, indicó Toro. La diferencia con la corrupción de los ’90, cuando Carlos Menem ganó todas las elecciones pese a las denuncias, se da porque no existía “la hipercomunicación” actual.
Toro consideró que el Gobierno manejó “muy mal el manual de crisis de comunicación, que indica hablar dentro de las primeras 48 horas”, y además despidió a Diego Spagnuolo, quien supuestamente denunciaba la corrupción.
Apuntó que las encuestas muestran que el votante enojado con Milei “no va a ir a votar o lo hará en blanco en las elecciones de octubre” y se percibe una “alta cantidad de indecisos y dos dígitos de votos en blanco”. Otro de los aspectos que muestran las encuestas es que la gente percibió la trascendencia que tienen Martín y Lule Menem en el Gobierno.
Te puede interesar:
