
Red Hat, en colaboración con C Minds y Alquimia, presentó Vital Oceans, una plataforma de inteligencia artificial orientada a acelerar la creación de Áreas Marinas Protegidas. El anuncio se realizó en el Red Hat Summit: Connect 2025 Buenos Aires, celebrado el 16 de octubre.
Según datos del Marine Conservation Institute, solo el tres por ciento del océano global está efectivamente protegido frente a actividades extractivas como la pesca y la minería. La meta internacional “30×30” plantea alcanzar el treinta por ciento de protección para 2030, lo que demanda nuevas soluciones tecnológicas y colaboración comunitaria.
Vital Oceans automatiza el desarrollo de documentación científica y legal necesaria para justificar la creación de Áreas Marinas Protegidas. Este proceso, que tradicionalmente puede requerir meses de expediciones y estudios técnicos, se reduce a minutos gracias a la integración de ciencia marina, conocimientos de economía azul y saberes tradicionales. La plataforma posibilita que las comunidades locales diseñen propuestas de conservación de forma automatizada y sin costo, generando informes técnicos de nivel experto para respaldar sus iniciativas.
Victoria Martinez Suárez, gerente de la Plataforma Red Hat AI para América Latina, explicó: “Con el equipo Vital Oceans se hablaba mucho que el gran impedimento que tenían muchas veces al querer trabajar en una zona con gran potencial para ser protegida, era la cantidad de información y documentación que había que presentarle al gobierno”. Agregó: “Y ahí es donde entendimos que la inteligencia artificial generativa nos podía ayudar a generar toda esa documentación o progresar la investigación de forma dinámica a partir de las conversaciones que se habían mantenido previamente tanto por los científicos como por la comunidad”.
La arquitectura de Vital Oceans combina modelos de inteligencia artificial abiertos y datos colaborativos, en cooperación con comunidades científicas y locales, lo que permite avanzar en la conservación marina de manera inclusiva y eficiente. Sebastián Cao, CEO de Alquimia AI, destacó: “En este proyecto, Red Hat y Alquimia unimos fuerzas para desarrollar una plataforma de inteligencia artificial responsable, con modelos abiertos a los que ajustamos en objetivos, contexto y seguridad. Este enfoque ha demostrado ser más eficaz que los modelos tradicionales, centralizados y cerrados, para conservar estos ecosistemas vitales, empoderando a las comunidades qué están en la primera línea”.
Actualmente, Vital Oceans apoya la protección de cinco áreas marinas en Baja California, México. El próximo paso será entrenar la plataforma con información de toda América Latina y el Caribe para contribuir a la creación de cientos de áreas marinas protegidas lideradas por comunidades costeras.
“Tuvimos un grupo donde todo el mundo quiso sumar y entre todos pudimos superar grandes obstáculos técnicos para proponer una solución superadora. Este no es sólo un piloto, es la demostración de que cuando la innovación es ética y la comunidad lidera, es posible cambiar el destino de los océanos y del planeta”, afirmó Ilan Melendez, líder de innovación de C Minds.
—


