
Desde mayo de 2025, rigen las nuevas escalas del Impuesto a las Ganancias, tras la actualización semestral que marca la reforma fiscal vigente. La modificación se basa en la inflación acumulada durante los seis meses anteriores y fue determinada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
La principal novedad es que cambió el piso a partir del cual una persona empieza a pagar Ganancias, tanto si es empleada en relación de dependencia como si cobra una jubilación.
Cuánto hay que ganar para estar alcanzado por Ganancias
Para mayo, un trabajador sin cargas de familia empezará a tributar Ganancias si percibe un salario bruto mensual igual o superior a $2.280.647, lo que equivale a un sueldo neto estimado de $1.892.937.
En cambio, si el empleado deduce a su cónyuge y tiene dos hijos menores a cargo, el mínimo no imponible se eleva a $3.024.029 brutos, con un neto aproximado de $2.500.000.
Este nuevo esquema también aplica a jubilados, con escalas diferenciadas según su nivel de ingresos y deducciones personales. En todos los casos, es clave que los contribuyentes informen sus datos correctamente en el Formulario F572Web a través del sistema Siradig Trabajador, para evitar pagar de más.
Cuántos trabajadores pagan Ganancias hoy
Con esta actualización, se estima que cerca de 700.000 empleados en relación de dependencia y 100.000 jubilados serán alcanzados por el tributo este mes, lo que implica un crecimiento significativo en comparación con los números de enero de 2024. Ese incremento se explica, en gran parte, por la inflación y la falta de actualización intermedia durante el año pasado.
Qué se puede deducir para pagar menos
Además del monto mínimo para empezar a tributar, existen deducciones que pueden reducir el impuesto a pagar. Entre las más relevantes se encuentran:
- Ganancia no imponible: $3.916.268,37 anuales
- Cónyuge: $3.688.339,32
- Hijo menor de 18 años: $1.860.042,98
- Hijo con discapacidad: $3.720.085,95
- Deducción especial empleados: $18.798.088,20
También se pueden deducir servicios domésticos, alquiler de vivienda, intereses hipotecarios, seguros de vida, educación y gastos médicos, entre otros.
Escalas de alícuotas vigentes
El impuesto se calcula aplicando alícuotas progresivas sobre la ganancia neta imponible acumulada. Las tasas van del 5% al 35%, dependiendo del tramo salarial. La tabla se actualiza dos veces por año: en enero y en julio.
En este caso, la actualización de enero 2025 tomó de forma excepcional la inflación de septiembre a diciembre de 2024, ya que el ajuste anterior había quedado desfasado. Eso derivó en un incremento del 13,35% en los montos que rigen desde mayo.
