
Tras la muerte del Papa Francisco, el mundo católico vuelve su mirada al próximo Cónclave, donde se elegirá al nuevo líder espiritual de más de 1.000 millones de fieles. Por primera vez, la inteligencia artificial (IA) juega un rol inédito al ofrecer predicciones basadas en análisis de datos históricos, perfiles eclesiásticos y tendencias recientes dentro de la Iglesia Católica.
Inteligencia artificial: ¿quiénes son los favoritos para ser el nuevo Papa?
Sistemas como ChatGPT y Gemini identificaron a varios cardenales como los principales candidatos para suceder a Francisco. A continuación, te contamos quiénes son los nombres que más suenan:
1. Luis Antonio Tagle, el “Francisco asiático”
El cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, encabeza las predicciones. Conocido como el “Francisco asiático”, se destaca por su carisma, su fuerte compromiso con la justicia social y su enfoque pastoral inclusivo. Su perfil internacional, su experiencia en la Comisión para la Protección de Menores y su sensibilidad social lo convierten en un candidato fuerte. De ser elegido, sería el primer Papa asiático de la historia.
2. Pietro Parolin, el diplomático del Vaticano
Otro de los nombres destacados por la IA es el cardenal italiano Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano. A sus 70 años, Parolin es reconocido por su capacidad diplomática y su rol en las relaciones internacionales de la Iglesia. Su cercanía al Papa Francisco y su trayectoria consolidan su posición como uno de los favoritos.
3. Matteo Zuppi, el defensor del diálogo
El cardenal Matteo Zuppi, de 69 años, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, también figura como uno de los posibles sucesores. Firme defensor del diálogo interreligioso y la paz, Zuppi representa la continuidad de la línea pastoral impulsada por Francisco.
4. Peter Turkson, una opción africana
La IA también destaca al cardenal ghanés Peter Turkson, experto en justicia social y medio ambiente. Su liderazgo en África, una región donde la Iglesia Católica crece rápidamente, y su compromiso con los temas éticos globales lo convierten en un candidato innovador. Su elección marcaría un hecho histórico al ser el primer Papa africano.
5. Giovanni Battista Re, experiencia y tradición
Finalmente, Giovanni Battista Re, veterano de la Curia Vaticana, es mencionado como un posible candidato. Con un perfil más conservador y una extensa trayectoria en la Congregación para los Obispos, podría atraer a sectores que buscan mantener una postura más tradicional dentro de la Iglesia.
¿Cuándo será el próximo Cónclave?
El próximo Cónclave se estima que comenzará alrededor del 6 de mayo, entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Pontífice. Durante esta histórica reunión en la Capilla Sixtina, los cardenales menores de 80 años deberán alcanzar los dos tercios de los votos para elegir al nuevo Papa.
La atención mundial estará puesta en la esperada “fumata blanca”, que anunciará al nuevo líder espiritual de la Iglesia.
Aunque las predicciones de inteligencia artificial ofrecen una perspectiva novedosa basada en datos y tendencias, el Cónclave sigue siendo un proceso cargado de factores espirituales, políticos y humanos. La decisión final quedará en manos del discernimiento de los cardenales electores.