
Cuando se acerca una elección, los nombres de los candidatos comienzan a resonar, antes de que se confirmen formalmente. En Nueva York, ese fenómeno ocurre incluso antes de que quienes encabezan la elección definan sus estrategias. Y las especulaciones pueden marcar el rumbo de una campaña.
La gobernadora Kathy Hochul, con su enfoque en la vivienda, seguridad y alivios fiscales, sigue presentando su agenda desde el sitio oficial del gobierno estatal, incluso mientras su entorno político observa sus movimientos con atención. El calendario electoral -fijado para noviembre de 2026- ya genera anticipación en los medios.
Algunos actores consolidados se plantean dar el gran paso. Otros, evalúan cada detalle de la contienda antes de tomar una decisión. La mezcla determinará quiénes serán los verdaderos protagonistas en esta campaña. Para algunos observadores, una elección sin sorpresas se vislumbra posible. Para otros, todo lo contrario.
Por lo pronto, las primarias demócratas ya muestran signos de disputa, mientras que del otro lado del espectro, figuras del Partido Republicano evalúan sus posibilidades para poner en jaque a la actual administración. El armado político de cara a 2026, avanza. Incluso antes del inicio formal de la campaña.
- Antonio Delgado: Demócrata
El actual vicepresidente estatal anunció su candidatura para desafiar a Hochul en la primaria demócrata de 2026, destacando la necesidad de “liderazgo transformacional” y una visión diferente al actual gobierno. Fue el primer afro-latino en ocupar un cargo estatal en Nueva York y el primero en representar al norte del estado en el Congreso.

- Ritchie Torres: Progresismo emergente
El representante del Bronx manifestó su interés en competir. Aunque aún no es candidato oficial, se lo considera una figura potencial en la primaria demócrata. Fue el miembro más joven del Concejo Municipal de Nueva York al ser elegido en 2013, y el primero en ese distrito neoyorquino en ser abiertamente LGBTQ.
- Jamaal Bowman: Progresista declarado
Este es otro nombre en evaluación, con base en fórmulas y planteos populares en corrientes más a la izquierda. Su postulación está aún en etapa preliminar. Antes de su paso por la política nacional, fue fundador y director de la Cornerstone Academy for Social Action, una escuela pública en el Bronx.

- Elise Stefanik: Republicana destacada
La congresista republicana es vista como la figura más fuerte, con gran apoyo partidista, recursos financieros y perfil nacional. Aunque aún sin anuncio oficial, es la principal aspirante en la primaria del partido. En 2014, fue la mujer más joven en ingresar al Congreso, representando al distrito 21 del estado de Nueva York.
- Bruce Blakeman: Republicano local
Ejecutivo del condado de Nassau, es otra opción republicana considerada, aunque sin la difusión de Stefanik. Elegido en noviembre de 2021, asumió el 1 de enero de 2022. Desde entonces, se mantuvo firme en su promesa de proteger el bolsillo de los contribuyentes.
Un perfil más llamativo que apareció en listados de potenciales candidatos, pero aún sin movimientos claros hacia una campaña formal. Como miembro activo de la comunidad, fue jefe de la Guardia de Honor del cementerio nacional de veteranos del oeste de Nueva York, bombero voluntario y entrenador de ligas menores.
- Betsy McCaughey: Republicana
Ex vicegobernadora y candidata liberal, expuso su interés de competir en las primarias republicanas. Ejerció el cargo entre 1995 y 1998. Durante su gestión, fue presidenta del Senado estatal y centró su trabajo en políticas sanitarias, promoviendo leyes que luego se replicaron en otros estados.
—