
China y Estados Unidos, la geopolítica por la supremacía del nuevo orden mundial basado en la inteligencia artificial (IA). Supercómputos, algoritmos y datos definen el contexto del liderazgo global.
(POR ALFREDO MORENO/ ESPECIAL PARA MOTOR ECONÓMICO)

El orden internacional contemporáneo atraviesa por una etapa de cambios estructurales, signado no solo por un proceso de desplazamientode la economía global desde el Atlántico hacia el Pacífico, sino también por una transición hacia un nuevo liderazgo del actualciclo tecnológico. Este proceso traerá aparejadas dinámicas que afectarán lo económico, lo financiero, lo cultural, lo social, lo productivo y lo político.
Este nuevo ciclo tecnológico digital, reformulará la forma de producción económico-social, las relaciones comerciales, los vínculos sociales, entre muchas áreas de la vida humana. A partir de esto, la pugna entre CHINA y EE. UUpor encabezar estaetapa de escalamiento tecnológico digital se vuelve central. Es una puja por redefinir las relaciones de fuerza nivel global. A su vez, el nuevo paradigma tecno económico trae aparejado una redefinición de la relación entre el ser humano y la naturaleza, expresado en una nueva visión de mundo y del uso y gestión de sus recursos naturales (Mónica Bruckmannn).
En este marco, se destaca el avance acelerado de la República Popular China, que ha pasado a disputar el liderazgo en determinadas áreas de la revolución tecnológica en curso. El contrapunto, con características diferentes es la iniciativa del gobierno de EE. UU con la presentaciónde “Ganando la carrera de América” plan para la acción de la IA, informe redactado por la Oficina de Política en Ciencia y Tecnología de la casa blanca.
En el plan de acción el presidente Trump expresa “Hoy, nos encontramos ante una nueva frontera del descubrimiento científico, definida por tecnologías transformadoras como la inteligencia artificial. Los avances en estos campos tienen el potencial de transformar el equilibrio de poder global, impulsar industrias completamente nuevas y revolucionar nuestra forma de vida y trabajo. Mientras nuestros competidores globales compiten por explotar estas tecnologías, es un imperativo de seguridad nacional para Estados Unidos lograr y mantener un dominio tecnológico global indiscutible e indiscutible. Para asegurar nuestro futuro, debemos aprovechar al máximo el poder de la innovación estadounidense”.
Como podemosobservar, la decisión de ponderar la innovación tecnológica se ha convertido en una política de Estado con centralidad geopolítica sin precedentes. Esto se resalta en la narrativa oficial de ambos países expresada en documentos y discursos oficiales.
El gobierno chino a través de su presidente Xi Jinping hace referencias al estado de situación de su política tecnológica, los desafíos que se presentan de cara al futuro y las tareas pendientes para convertir a China en un país socialista moderno en todos sus aspectos. Con estrategia en relación con la transición/cambio tecnológico y su disputa global cuando afirma “La educación, la ciencia y la tecnología, y los recursos humanos son los pilares fundacionales y estratégicos para construir un país socialista moderno en todos sus aspectos. Debemos considerar la ciencia y la tecnología como nuestra principal fuerza productiva, el talento como nuestro principal recurso y la innovación como nuestro principal motor de crecimiento”.

El presidente de EE. UUDonald Trump, preocupado porque los expertos en IA de EE. UU se ha formado en China y son imprescindibles para sostener su liderazgo; presentó en julio del 2025, el documento de base para una política sobre IA Norteamérica. Basada en tres pilares centrales: Acelerar la Innovación en IA, Construir una infraestructura de IA Estadounidense y Liderar la diplomacia la seguridad internacional de la IA motoriza un desarrollo nacional con mirada global.
Las conversaciones con la Casa Blanca para permitir a la empresa estadounidense de chips de inteligencia artificial NVIDIA vender a China una versión menos avanzada de su chip GPU de próxima generación llevarán tiempo, dijo el jueves el CEO de la empresa, Jensen Huang.»La conversación llevará un tiempo, pero (…) el presidente Trump entiende que hacer que el mundo construya inteligencia artificial sobre tecnología estadounidense ayuda a Estados Unidos a ganar la carrera de la IA».
“Permitiendo que Todas las Naciones Sean Naciones de IA” es el lema de NVIDIA para la Transformación Nacional con IA Soberana para el sector público global.
“Existe una exigencia global de políticas para aprovechar la IA como motor de crecimiento económico, protector de la salud pública y herramienta para mejorar y expandir los servicios a la ciudadanía. Al combinar nuestra plataforma de computación acelerada por GPU con programas que respaldan el desarrollo de las capacidades y los ecosistemas de IA nacionales, NVIDIA ayuda a los gobiernos a implementar estrategias internas de IA”.La producción de NVIDIA de estos GPU conforma el plan de nuevas fábricas radicas en territorio estadounidense promoviendo la “industria nacional” y asegurando el despliegue de estos recursos tecnológicos en la cadena de “países amigos americanos” donde la región Latinoamericana y Europa están en el foco estratégico.
Para el gobierno chino, promover la innovación científico-tecnológica entre funcionarios, empresarios, científicos y cuadros del Partido Comunista, con el objetivo de convertir al país en vanguardia de la quinta revolución industrial. Todo ello, partiendo de las particularidades y los desafíos del desarrollo de la nación china, pero intentando posicionarse como un actor proactivo a escala global, identificando áreas claves sobre las que la gestión gubernamental debe atender.
La revolución tecnológica en curso implica la ponderar determinados recursos naturales estratégicos, los cuales son indispensables en algunos componentes de las cadenas de valor tecnológicas. Para América Latina y el Caribe implica un gran riesgo, en tanto la región es poseedora de gran parte de los recursos naturales estratégicos para el actual proceso de cambio tecnológico. Brasil no sólo es la economía más grande de Latinoamérica,es una pieza clave en el tablero global. Trump anunció un arancel del 50 % sobre todas las exportaciones brasileñas como represalia por lo que llamó «regulaciones secretas e ilegales» a las iniciativas del presidente Lula de trazar un camino propio frente al poder de las Big Techscomo Google, Meta y Amazon.

El vínculo comercial entre China y América Latina, en la actualidad presenta relaciones comerciales deficitarias para nuestra región, sumado a que nuestras exportaciones se componen principalmente de bienes primarios de bajo valor agregado y nuestras importaciones de bienes de medio y alto contenido tecnológico. Si bien la relación muestra estos patrones en la actualidad, esto no significa que no pueda reconfigurarse en el futuro, en tanto prosperen iniciativas como el Foro China-CELAC y el desarrollo de los BRICS.
El nuevo paradigma tecno económico vuelve a poner al planeta en una disyuntiva estructural: la sustentabilidad frente a la insustentabilidad del capitalismo contemporáneo, de sus formas de acumulación y sus límites para superar la anarquía del mercado y para gestionar el desarrollo de las fuerzas productivas a nivel planetario (Bruckmann).
La gran capacidad creadora del capitalismo encuentra sus límites en la amenaza de su propia destrucción. En este sentido, no solo es necesario poner en cuestión los objetivos y alcances de la nueva revolución tecnológica, sino que es importante debatir la concepción que tendrá sobre los bienes comunes y sobre la vida humana.
Construir una infraestructura de IA estadounidense
La IA es el primer servicio digital de la vida moderna que desafía a Estados Unidos a generar una generación de energía mucho mayor que la actual. La capacidad energética estadounidense se ha estancado desde la década de 1970, mientras que China ha desarrollado rápidamente su red eléctrica.
El camino de Estados Unidos hacia el dominio de la IA depende de cambiar esta tendencia. Como la mayoría de las tecnologías de propósito general del pasado, la IA requerirá nueva infraestructura: fábricas para producir chips, centros de datos para operarlos y nuevas fuentes de energía para alimentarlo todo. El sistema de permisos ambientales y otras regulaciones de Estados Unidos hacen casi imposible construir esta infraestructura en el país con la velocidad requerida. Además, esta infraestructura no debe construirse con ninguna tecnología adversaria que pueda socavar el dominio estadounidense de la IA. [i]
NVIDIA está trabajando en el diseño y construcción de fábricas que, por primera vez, producirán supercomputadoras de inteligencia artificial íntegramente en EE. UU.Junto con sus principales socios de fabricación, la empresa ha encargado más de cien mil metros cuadrados en Arizona Texas, para instalar la producción y el control de calidad de chips NVIDIA Blackwell componente central de las supercomputadoras de IA.
La producción de chips NVIDIA Blackwell ha comenzado en las plantas de chips de TSMC en Phoenix, Arizona. NVIDIA está construyendo plantas de fabricación de supercomputadoras en Texas, junto con Foxconn en Houston y Wistron en Dallas.
La cadena de suministro de chips de IA y supercomputadoras es compleja y exige las tecnologías más avanzadas de fabricación, empaquetado, ensamblaje y prueba. NVIDIA se ha asociado con Amkor y SPIL para las operaciones de empaquetado y prueba en Arizona.
En los próximos cuatro años (2025-2029), se planea producir hasta medio billón de dólares en infraestructura de IA en Estados Unidos mediante alianzas con TSMC, Foxconn, Wistron, Amkor y SPIL. Estas empresas líderes mundiales están profundizando su colaboración con NVIDIA, expandiendo sus negocios a la vez que amplían su presencia global y refuerzan la adaptabilidad de la cadena de suministro y expanden el trabajo norteamericano.
Las supercomputadoras de IA son los motores de un nuevo tipo de centro de datos creado con el único propósito de procesar inteligencia artificial: fábricas de IA, que constituyen la infraestructura que impulsa una nueva industria de la IA. Se prevé la construcción de decenas de «fábricas de IA de gigavatios» en los próximos años. Se prevé que la fabricación de chips y supercomputadoras de IA de NVIDIA para las fábricas estadounidenses de IA genere cientos de miles de empleos e impulse billones de dólares en seguridad económica durante las próximas décadas.
“Los motores de la infraestructura mundial de IA se construyen en Estados Unidos por primera vez”, afirmó Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de NVIDIA. “Incorporar la fabricación estadounidense nos ayuda a satisfacer mejor la increíble y creciente demanda de chips y supercomputadoras de IA, fortalece nuestra cadena de suministro y aumenta nuestra resiliencia. Vamos a posibilitar la configuración de Naciones de IA”.
La empresa utilizará sus tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, robótica y gemelos digitales[ii] para diseñar y operar las instalaciones, incluyendo NVIDIA Omniverse para crear gemelos digitales de fábricas y NVIDIA Isaac GR00T para construir robots para automatizar la fabricación.
Esta transformación sin precedentes no sería posible sin datos y sin la infraestructura de telecomunicaciones que los transportan. Los operadores de telecomunicaciones están perfectamente posicionados para ampliar sus centros de datos (data centers) con infraestructura de computación acelerada para respaldar modelos base de IA e inteligencia de manufactura. Esta nueva clase de data centers, conocida como “AI factories”, alberga muy pocas aplicaciones de IA para un único “inquilino” grande: un gobierno, una empresa o un startup. Y permite que casi todos los países utilicen operadores de telecomunicaciones para alojar su infraestructura soberana de IA para mejorar la seguridad, el rendimiento y el ajuste con los estándares culturales y del idioma local. NVIDIA está acelerando el desarrollo y la implementación de fábricas de AI (AI factories) en regiones importantes como Francia, India, Italia, Japón, Singapur y Suiza.
Acelerar la innovación en IA
Otro de los puntos centrales del Plan de acción para una IA Americana (norteamericana) se expresa en que Estados Unidos debe contar con los sistemas de IA más potentes del mundo, pero también debemos liderar el mundo en la aplicación creativa y transformadora de estos sistemas. Para lograr estos objetivos, el plan de acción orienta a crear las condiciones para que la innovación impulsada por el sector privado pueda prosperar. Eliminar la burocracia y la regulación onerosa. Para mantener el liderazgo mundial en IA, el sector privado estadounidense debe estar libre de trabas burocráticas. El presidente Trump ya ha tomado múltiples medidas para lograr este objetivo, incluyendo la derogación de la Orden Ejecutiva 14110 de Biden sobre IA, que presagiaba un régimen regulatorio oneroso.
Finalmente, el plan de Trump para vencer a China en la batalla por la IA es liberar a Silicon Valley de regulaciones y supervisión. El nuevo proyecto de política de IA de la administración Trump aboga por una regulación limitada y mucho margen de maniobra para que las grandes tecnológicas crezcan aún más.
Conferencia Mundial sobre Inteligencia Artificial 2025
En Shanghái, China, entre el 26 y 28 de julio de 2025 fue el escenario donde las respuestas al plan de acción norteamericano tuvieron lugar. El evento que albergó a más de 800 empresas de IA de más de 70 países y regiones, exhibió más de 3.000 logros tecnológicos de vanguardia y presentó más de 100 productos influyentes, coincidente temporalmente con el lanzamiento del plan de Acción de Inteligencia Artificial de Donald Trump en Estados Unidos.
Los modelos de lenguaje, los anteojos inteligentes, las creaciones humanoides o los “operarios” de líneas eléctricas fueron la excusa del gobierno chino para presentar su propio Plan de Acción para la Gobernanza Global de la IA, con foco en las regulaciones, la cooperación y el “sur global”.
Desde el Partido Comunista Chino proponen la búsqueda de un organismo mundial con el objetivo de una influencia de base en el “sur global”. Este aspecto preocupa en evidencia a Washington. El primer ministro del Consejo de Estado de China, Li Qiang, se encargó de resumir el extenso plan: “Busca absorber las experiencias provechosas de diversos países, propone 13 acciones concretas y viables destinadas a promover el desarrollo y la aplicación de una IA segura y controlable. El documento enfatiza el principio de respeto a la soberanía y un enfoque justo y para todos, otorga importancia a la respuesta a las cuestiones energéticas y ambientales y llama a llevar a cabo la cooperación internacional y una gobernanza concertada. Aporta la sabiduría y la contribución de China para mejorar la gobernanza global de la IA”.
China propuso a Shanghái como sede de esta nueva organización mundial de cooperación en IA, argumentando que allí se puede “aprovechar las ventajas pioneras de la ciudad en el campo de la IA, así como para aglutinar consensos y fomentar la cooperación”. La postura del gobierno de Xi Jinping es clara ya que buscan poner énfasis en la “gobernanza común” y el “beneficio universal”, con el objetivo de “subsanar la brecha de la IA y garantizar que la IA sea para el bien”.
Un tercio de los expertos en IA de EEUU vienen de China
Buena parte de las empresas que han desarrollado modelos de IA avanzados es estadounidense. OpenAI, Google, Microsoft, Anthropic, Meta, IBM, Cohere o xAI, entre otras, son de EEUU. Sin embargo, el conocimiento que sostiene la innovación en el país no está exclusivamente en las manos de los investigadores estadounidenses; los científicos chinos están realizando contribuciones decisivas al ecosistema de IA de estados unidos.
El Instituto Paulson de Chicago (EE. UU) informa que el 38% de los expertos en IA que desarrollan su carrera profesional en EE. UU se ha formado en las universidades chinas. De hecho, esta institución estadounidense ha concluido hay más expertos chinos en IA que profesionales con un origen estrictamente estadounidense. Esto, según Nikkei Asia, preocupa a algunos expertos de la industria debido a la posibilidad de que China decida repatriar a sus estudiantes e investigadores para reforzar su industria de la IA.
Algunos de los mejores centros dedicados a la ciencia y la tecnología del planeta están en China. La Universidad Tsinghua de Pekín, la Universidad JiaoTong de Shanghái, la Universidad Zhejiang de Hangzhou, la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hefei o la Universidad de Tecnología del Sur de China, en Cantón. Todas ellas tienen algo importante en común: son centros de referencia mundial en tecnología, innovación y ciencia aplicada. Y muchos de sus alumnos están trabajando en EE.UU.
La geo tecno política presenta un factor para entender los procedimientos de China y Estados Unidos en diferentes planos. Quizás tenga que ver con su estructurainterna. Xi Jinping puede apelar a un proyecto sustentado en regulaciones debido a su gran aparato de control estatal y su tradición, mientras que Trump debe apelar a una mayor libertad con políticas desregulatorias ante el peso de los nuevos protagonistas del Silicon Valley y su propia cultura política.
La redefinición digital del mundo y el nuevo orden tecno comercial está en disputa. El juego geo tecno político está en pleno desarrollo. Estos modelos opuestos han colocado a América Latina en una región de consumo sin producción de valor en IA.
La región se enfrenta ahora a un contexto de mayor dependencia digital que podría determinar nuestro futuro tecnológico y de desarrollo durante décadas.En Argentina y los países latinoamericanos debemos pensar en función de nuestros intereses y mover nuestras piezas en favor de nuestros estados solidarios y nacionales.
[i]WinningtheRaceAMERICA’S AI ACTIONPLAN, JULY 2025 THE W H I T E H OUS E
https://www.whitehouse.gov/wp-content/uploads/2025/07/Americas-AI-Action-Plan.pdf
[ii]Los gemelos digitales de NVIDIA son réplicas virtuales de objetos, sistemas o procesos del mundo real, impulsadas por la plataforma NVIDIA Omniverse. Es decir, son replicas definidas por software a partir de un único dispositivo físico. Estas representaciones digitales, alimentadas con datos en tiempo real, permiten simular, predecir y optimizar el rendimiento de sus contrapartes físicas. El objetivo, es mejoraren tiempo y precisión la toma de decisiones y la eficiencia operativa en diversos sectores como la industria, la construcción, la logística y la energía.
https://www.nvidia.com/es-es/omniverse/solutions/digital-twins
—