
San Salvador de Jujuy
19:36 HS
12°
miércoles 30 de julio de 2025
San Salvador de Jujuy, ARGENTINA
miércoles 30 de julio de 2025
12°
Humedad: 60%
Presión: 1009hPA
Viento: NE0.85km/h
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
El cuerpo anticipa el despertar: lo que revelan la Inteligencia Artificial y los expertos. ¿Es bueno o malo?

Qué dice la IA sobre levantarse antes de que suene la alarma.
Despertarse unos minutos antes que suene la alarma es una experiencia común que ha despertado la curiosidad de científicos, psicólogos y, más recientemente, de la Inteligencia Artificial. Aunque suele atribuirse una intuición o simple costumbre, hay una base científica y psicológica detrás de este curioso fenómeno.
La sorprendente precisión de nuestro reloj interno
Según recientes análisis y simulaciones de asistentes con Inteligencia Artificial, este despertar anticipado se explica principalmente por la acción del reloj biológico interno, conocido como ritmo circadiano, que regula los ciclos de sueño y vigilia. Cuando mantenemos una rutina constante (acostándonos y levantándonos todos los días a la misma hora), el cuerpo aprende y anticipa ese momento, preparando el despertar de manera natural, incluso antes de cualquier estímulo externo como la alarma.
ritmo circadiano
El cortisol: qué es y como actúa en nuestro cuerpo
Durante la última fase del sueño y hasta una hora antes del horario habitual de despertar, el organismo inicia la liberación de cortisol , la llamada “hormona del despertar”. Este aumento de cortisol incrementa la energía y la alerta, preparando el cuerpo para la actividad diaria y haciendo que, en muchos casos, nos despertemos unos minutos antes del ruido del reloj.
El cortisol es una hormona esteroidea, también llamada hidrocortisona, que se produce en la corteza de las glándulas suprarrenales, ubicadas sobre los riñones. Es conocida como la “hormona del estrés” porque se libera en respuesta a situaciones de estrés o niveles bajos de glucosa en la sangre.
estres
Estrés y ansiedad
Pero no todo es biología: los psicólogos señalan que el estrés y la ansiedad anticipatoria también pueden hacer que el cerebro se mantenga un estado de alerta durante la noche, especialmente cuando hay expectativas sobre eventos importantes o preocupaciones. Esta hipervigilancia facilita despertares prematuros como una forma de protección, evitando llegar tarde o perder algún compromiso relevante.
En ciertas personas, incluso plantearse mentalmente la hora a la que quieren despertar puede tener un efecto condicionante, similar al entrenamiento mental de deportistas, aunque los expertos recomiendan no dejar de usar la alarma como respaldo.
Cómo mejorar tu ciclo de sueño y despertar natural
- Establecé horarios fijos para acostarte y levantarte, incluso los fines de semana.
- Reducí la exposición a pantallas al menos una hora antes de dormir.
- Limitá el consumo de cafeína durante la tarde y la noche.
- Procurá dormir entre 7 y 9 horas, adaptándote a tus necesidades personales.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Lo destacado
—