Qué significa caminar con las manos en los bolsillos, según la psicología

Aunque a menudo se lo considera un gesto casual, caminar con las manos en los bolsillos es más común de lo que parece. Esta postura puede revelar aspectos de la personalidad y del estado emocional de quien la adopta.

Comprender estos gestos ayuda a interpretar la comunicación no verbal en distintos contextos, desde el trabajo hasta encuentros sociales, y permite captar matices que de otro modo pasarían desapercibidos. Detalles aparentemente simples, como la posición de las manos, influyen en la percepción que los demás tienen de nosotros.

Este hábito también puede responder a necesidades universales, como la búsqueda de seguridad, la regulación emocional o la delimitación de espacios personales.

Por eso, lo que parece un gesto trivial puede decir mucho sobre cómo una persona maneja la tensión, proyecta confianza o establece límites. Pero, ¿qué significa caminar con las manos en el bolsillo?

Aunque muchas veces lo hacemos de manera automática, caminar con las manos en el bolsillo puede transmitir diferentes señales según el contexto, la postura y otros indicadores corporales.

Un documento sobre lenguaje corporal elaborado por el Centro de habla de la Universidad Mary Washington (UMW) indica que este comportamiento puede interpretarse como una señal de nerviosismo o desinterés. Por el contrario, las manos abiertas y visibles para los demás transmiten apertura.

En ciertos contextos, también se lo ve como una necesidad de privacidad. Este gesto suele aparecer cuando la persona se siente incómoda, ansiosa o fuera de su zona de confort. Es una forma inconsciente de protegerse y generar un espacio seguro frente a los demás, describe el sitio Psychmechanics.

Puede transmitir diferentes señales según el contexto, la postura y otros indicadores corporales.Puede transmitir diferentes señales según el contexto, la postura y otros indicadores corporales.

Estas son otras interpretaciones de los expertos sobre el significado de caminar con las manos en los bolsillos:

  • Reserva o introversión: mantener las manos ocultas puede reflejar una actitud introspectiva, un deseo de no llamar la atención o simplemente la preferencia por observar antes de participar.
  • Proyección de confianza: En contraste, algunas personas lo utilizan para transmitir control y seguridad, especialmente cuando se combina con la espalda erguida y contacto visual firme. Este gesto puede comunicar serenidad sin necesidad de palabras.
  • Desapego o desinterés: Caminar con las manos en los bolsillos puede indicar que la persona no busca interacción en ese momento, marcando límites emocionales y manteniendo cierta distancia social.
  • Estilo personal o actitud relajada: a veces es simplemente una elección de comodidad o estilo. El gesto puede transmitir despreocupación, naturalidad y una imagen “cool” sin implicar emociones profundas.
  • Señales mixtas según postura: La forma exacta de colocar las manos también aporta información; por ejemplo, pulgares afuera suelen mostrar autoridad y seguridad, mientras que manos completamente dentro del bolsillo reflejan defensa o retraimiento.
  • Regulación emocional: Para algunas personas, este gesto funciona como mecanismo para calmar la ansiedad o el estrés, ayudando a sentirse más controladas ante situaciones sociales o profesionales.
  • Indicador de energía o ritmo interno: Caminar rápido con las manos en los bolsillos puede mostrar inquietud o prisa, mientras que pasos lentos y relajados sugieren disfrute del momento y comodidad con el entorno.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios