Qué pasó? | El baile de las reservas: Comprar o no?

El Gobierno nacional mantiene el dólar cerca del techo de la banda cambiaria, con una cotización de $1.435 en Banco Nación y $1.440 en el mercado porteño, mientras en Córdoba se ubicó en $1.419 para la compra y $1.450 para la venta.
En paralelo, inició una nueva etapa de compras para recomponer reservas, que hoy se estiman en unos 40.000 millones de dólares brutos y 20.000 millones líquidos, según datos oficiales.

Con el tipo de cambio en el límite superior, el objetivo del Ministerio de Economía es fortalecer el saldo de divisas para mostrar mayor respaldo ante el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, los analistas advierten que esta estrategia puede generar tensiones cambiarias si el flujo de divisas no mejora.

¿Qué pasó? | El baile de las reservas: ¿Comprar o no? • Canal C

Dólar estable y reformas en agenda

El dólar oficial y el blue se mantienen en torno a los $1.440, sin variaciones significativas en los últimos días. En ese contexto, el Gobierno proyecta para el año próximo la salida del cepo cambiario total, y analiza una eventual reducción de retenciones.

Además, el ministro de Economía Luis Caputo adelantó que el Ejecutivo enviará al Congreso una reforma tributaria integral, que incluirá modificaciones al impuesto a las Ganancias y reducciones en las cargas patronales a través de un fondo de cese laboral, una propuesta que genera resistencia en el sector gremial.


Córdoba anuncia una rebaja impositiva histórica

En el plano provincial, el gobernador Martín Llaryora anticipó que el presupuesto 2026 incorporará una rebaja impositiva histórica destinada a pymes, comercios, servicios y el sector inmobiliario.
La medida se debatirá en la Legislatura y busca acompañar el crecimiento económico proyectado del 6% para el próximo año, según los cálculos del Ejecutivo cordobés.

La oposición, en tanto, pidió que la rebaja no quede en un anuncio y se refleje efectivamente en el bolsillo de los contribuyentes.


Premios, negocios y nuevas regulaciones

En el ámbito empresario, la firma El Core S.A., fabricante de la reconocida manteca Tonadita, fue distinguida por su trayectoria exportadora. La empresa, con sede en Villa María, tiene presencia en más de 15 mercados internacionales y filiales en Miami, Paraguay y Chile.

Por otra parte, el diputado Miguel Ángel Pichetto presentó un proyecto para gravar con un 30% los productos importados por plataformas como Shein y Temu, argumentando que representan “competencia desleal” frente a las firmas nacionales.

Seguí leyendo:

¿Qué pasó? | El baile de las reservas: ¿Comprar o no? • Canal C


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios