
El fraude digital crece rápidamente en todo el mundo, y una de las formas más comunes es el hackeo de cuentas en aplicaciones como WhatsApp.
Según la empresa de ciberseguridad Kaspersky, se detectaron más de 30 millones de intentos de hackeo en smartphones el último año, un aumento del 25% respecto del anterior.
La International Criminal Police Organization (Interpol), por su parte, advierte que las estafas por suplantación de identidad en redes sociales y apps crecieron un 40% en tres años, afectando tanto la economía como la confianza entre usuarios. Muchas veces, los hackers secuestran cuentas para pedir dinero a los contactos del usuario, generando pérdidas económicas y daños emocionales.
Frente a este escenario, es clave conocer cómo actuar rápido para minimizar el daño, recuperar la cuenta y proteger la privacidad. También es importante entender qué leyes y regulaciones existen para ayudar a las víctimas de estos delitos.
¿Qué debes hacer si eres víctima de un hackeo de WhatsApp?
Si te hackearon WhatsApp y están pidiendo dinero a tus contactos, es importante que sepas que no eres responsable por esos mensajes ni por las pérdidas que puedan tener tus amigos, pero debes actuar rápido para recuperar tu cuenta y evitar más daños.

Los hackers suelen acceder a cuentas de WhatsApp mediante técnicas como el phishing, robo de códigos SMS o aprovechando contraseñas débiles.
Una vez dentro, se hacen pasar por ti y envían mensajes urgentes solicitando transferencias de dinero a familiares, amigos o colegas.
Este tipo de fraude, llamado “secuestro de cuenta” o “suplantación de identidad”, está aumentando en todo el mundo y puede causar pérdidas económicas y daños emocionales significativos.
¿Qué hacer ante un hackeo?
- Avisa a tus contactos por otros medios: llámalos o escribe desde otra plataforma para informar que tu WhatsApp fue comprometido y que no respondan a pedidos de dinero.
- Reporta el hackeo a WhatsApp: usa la función oficial de recuperación en la app o escribe a support@whatsapp.com para bloquear a los intrusos y recuperar tu cuenta.

- Activa la verificación en dos pasos: esto agrega una capa extra de seguridad solicitando un PIN cada vez que se registre tu número en un dispositivo nuevo.

- Cambia todas tus contraseñas: tanto las relacionadas a tu correo electrónico como a otras aplicaciones vinculadas a tu teléfono.
- Denuncia el delito ante las autoridades: muchas policías tienen unidades especializadas en cibercrimen. También puedes hacer denuncias en plataformas internacionales como INTERPOL o Europol.
- Revisa la configuración de privacidad: limita quién puede ver tu información personal o enviarte mensajes.
¿Por qué ocurren estos ataques y cómo prevenirlos?
La mayoría de estos ataques se basan en engaños para obtener tu código de verificación o la contraseña, o en vulnerabilidades en la seguridad personal (usar la misma contraseña en varios sitios, no activar medidas adicionales, etc.).

Por eso, la prevención es clave. Estas son algunas medidas de seguridad:
1) No compartas nunca tu código SMS ni tu PIN de verificación.
2) Evita responder mensajes o links sospechosos.
3) Mantén tu teléfono y aplicaciones actualizados para contar con las últimas mejoras de seguridad.
4) Usa contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta.
Actuar rápido y conocer estos pasos puede ayudarte a minimizar daños y proteger tanto tu identidad como la de tus contactos frente a estos ataques cada vez más frecuentes.
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
—