Qué hace la lavanda en el cerebro?

Los campos de lavanda, inconfundibles por sus tonos violeta, dan color y un aroma también inconfundible a las zonas rurales del sur de Francia y también a algunas de España. En efecto, el género Lavandula es originario de la región del Mediterráneo e incluye más de 30 especies y cientos de híbridos.

Existen cuatro categorías principales. La lavanda inglesa (L. angustifolia) resiste a las heladas y tiene flores de bonitos colores; la lavanda francesa (L. stoechas), de olor fuerte; la L. latifolia, similar a la hierba, y L. intermedia, cruce entre L. latifolia y L. angustifolia.

Además de su conocido uso para elaborar perfumes, desde la Edad Media ha sido utilizada para la producción de medicinas con propiedades anticonvulsivas, antidepresivas , ansiolíticas, sedantes y calmantes. Algunos médicos medievales la recetaban tratar la epilepsia y las migrañas.

Ahora, un artículo científico analiza los conocimientos experimentales y clínicos sobre los efectos de la lavanda en el sistema nervioso.

Según estudios, la lavanda tendría efectos beneficiosos en el sistema nervioso.Según estudios, la lavanda tendría efectos beneficiosos en el sistema nervioso.

El artículo La lavanda y el sistema nervioso, elaborado por Peir Hossein Koulivand, Maryam Khaleghi Ghadiri y Ali Gorji afirma que “diversas investigaciones en animales y humanos sugieren propiedades ansiolíticas, estabilizadoras del ánimo, sedantes, analgésicas, anticonvulsivas y neuroprotectoras”. Agregan los autores que “estos estudios plantearon la posibilidad de un resurgimiento de la eficacia terapéutica de la lavanda en trastornos neurológicos”.

Como dijimos, la lavanda tiene efectos sedantes, pero los estudios recopilados en el artículo demuestran que, al ser inhalada actúa a través del sistema límbico, en particular la amígdala y el hipocampo. “El linalol y el acetato de linalilo se absorben rápidamente a través de la piel después de la aplicación tópica con masaje y se cree que pueden causar depresión del sistema nervioso central”, afirman los autores.

En cuanto a la ansiedad, tres ensayos clínicos demostraron la eficacia de una preparación de aceite administrada por vía oral. “Mejoró los síntomas asociados, como la inquietud, los trastornos del sueño y las quejas somáticas, y tuvo una influencia beneficiosa en el bienestar general y la calidad de vida”, dicen los autores.

En comparación con el lorazepam, la ingesta durante seis semanas de una preparación oral de aceite de lavanda en adultos con trastorno de ansiedad generalizada también tuvo resultados significativos. El estudio indica que la lavanda mejora eficazmente la ansiedad generalizada comparable a 0,5 mg/día de lorazepam.

El aceite de lavanda sería efectivo en pacientes con trastorno de ansiedad. Foto: Shutterstock.El aceite de lavanda sería efectivo en pacientes con trastorno de ansiedad. Foto: Shutterstock.

“La evaluación de la actividad metabólica cerebral con tomografía por emisión de positrones en diez mujeres después del estímulo del olor a lavanda demostró una mejora neuronal en el giro orbitofrontal, cingulado posterior, tronco encefálico, tálamo y cerebelo y una reducción de la actividad en el giro pre/postcentral y el campo ocular frontal”, añade el artículo.

Afirma luego que “estos hallazgos indican que la aromaterapia con lavanda además del efecto relajante puede mejorar el nivel de excitación en algunos sujetos.

Utilizando imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI), se informó una activación significativa en las principales estructuras cerebrales olfativas, incluyendo la corteza olfativa primaria, la corteza entorrinal, el hipocampo y la corteza parahipocampal, el tálamo, el hipotálamo, la corteza orbitofrontal y la corteza insular y su extensión hacia la región frontal lateral inferior en diecinueve participantes sanos después de la aplicación de 10% de lavanda diluida en dipropilenglicol”.

A pesar de estos resultados, el artículo admite que hay pocas investigaciones clínicas sobre la administración de lavanda y aunque la vía oral parece prometedora, la evidencia dista de ser concluyente. El uso de las formas más comunes de administración de lavanda (aromaterapia, inhalación o masaje) no está respaldado por una buena evidencia.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios