
El martes 22 de abril, María Becerra fue internada de urgencia en la Clínica Zabala, ubicada en el barrio porteño de Belgrano, tras experimentar un cuadro crítico de abdomen agudo con shock hipovolémico. La cantante, que atravesó una grave situación, tuvo que ser sometida a una cirugía inmediata por una hemorragia interna severa.
Según su entorno, este episodio fue consecuencia de un segundo embarazo ectópico, una condición que la artista ya había enfrentado previamente en septiembre de 2024. En esa ocasión, Becerra compartió su dolor con sus seguidores a través de redes sociales, expresando: “Fue muy doloroso, esperábamos a ese bebé con todo el amor del mundo. Pero también me siento agradecida de estar viva”.
Afortunadamente, la cantante se encuentra fuera de peligro y continúa con su recuperación, rodeada por el apoyo de su familia y su equipo médico. Esta situación volvió a poner en evidencia la importancia de conocer las señales de alerta de un embarazo ectópico.
¿Qué es un embarazo ectópico?
El embarazo ectópico ocurre cuando un embrión se implanta fuera de la cavidad uterina, normalmente en las trompas de Falopio. Según el tocoginecólogo Alan Guetmonovitch, esta condición impide que el embarazo siga su curso normal. En Argentina, afecta entre el 1% y 2% de los embarazos, con más de 1.500 casos registrados anualmente, según la Sociedad Argentina de Ginecología y Obstetricia (SAGO).
Claves para la detección temprana
Detectar un embarazo ectópico a tiempo es crucial para evitar complicaciones graves. El diagnóstico se realiza mediante ecografías transvaginales y análisis de sangre para medir los niveles de la hormona hCG, que en embarazos ectópicos suele comportarse de forma anómala. Además, existen tratamientos farmacológicos y quirúrgicos, dependiendo de la gravedad del caso.
La ginecóloga sueca Helena Kopp Kallner enfatiza la importancia de detectar estos embarazos en sus etapas iniciales, ya que los síntomas pueden ser vagos en un principio.
¿Quiénes están en riesgo?
Diversos factores pueden aumentar el riesgo de un embarazo ectópico, como infecciones pélvicas previas, cirugías tubarias, el uso de dispositivos intrauterinos (DIU) y técnicas de fertilización asistida. Ante cualquier síntoma sospechoso como sangrados irregulares o dolor pélvico persistente, es fundamental consultar de inmediato con un profesional de la salud.
