Qué es la “teoría del taxi” y cómo afecta a los hombres?

El fenómeno se hizo viral en los últimos tiempos tanto en TikTok como en otras redes sociales. Sin embargo, la llamada “teoría del taxi” no nació en la virtualidad: allí solo encontró un nuevo impulso.

Su origen se remonta a la icónica serie Sex and the City, donde el personaje Miranda Hobbes explica que los hombres son “como los taxis”.

Esta comparación, presentada en tono humorístico, fue adoptada luego como una metáfora sobre el compromiso masculino. ¡Y sigue planteando debates!

La “teoría del taxi” se refiere a que cuando los hombres están listos para una relación seria, su “luz” se enciende, y la próxima mujer que suba será aquella con quien se casen.

“La próxima mujer que aparezca será aquella con quien se comprometa, más allá de si es o no la pareja ideal”, explican. Foto: ShutterStock.“La próxima mujer que aparezca será aquella con quien se comprometa, más allá de si es o no la pareja ideal”, explican. Foto: ShutterStock.

Con el auge de las redes sociales, especialmente TikTok, la metáfora popularizada por el personaje de Miranda hace más de dos décadas fue reinterpretada por miles de usuarios que compartieron videos con experiencias personales.

Algunos hombres afirmaron sentirse representados por la idea de “momento de preparación emocional”, mientras que muchas mujeres criticaron el enfoque por considerarlo simplista o reduccionista.

El hashtag #TaxiTheory acumula millones de visualizaciones y generó extensas discusiones sobre madurez emocional, tiempos personales y compromiso afectivo.

Qué dice realmente la teoría

Según un análisis publicado en el foro Rutinólogos la “teoría del taxi” sostiene que el compromiso no depende tanto de la compatibilidad entre dos personas, sino del momento interno en el que un hombre decide que está listo para establecerse.

“La próxima mujer que aparezca será aquella con quien se comprometa, más allá de si es o no la pareja ideal”, explican.

Una publicación más reciente del blog Compras con Anita amplía esa lectura y señala que “la teoría sugiere que el compromiso no tiene tanto que ver con la relación, sino con alcanzar un punto de estabilidad o madurez personal”. Es decir que la decisión de avanzar en una relación estaría más influida por el estado mental y emocional de la persona que por las cualidades de su pareja.

¿Qué dice la psicología?

Muchos psicólogos y terapeutas de pareja consideran que esta teoría tiende a simplificar un proceso mucho más complejo.

Según un artículo publicado en el sitio de salud mental Verywell Mind, la llamada “teoría del taxi” plantea que los hombres tienden a comprometerse en función del momento vital en el que se encuentran, más que por las características de su pareja.

Los expertos advierten que esa visión resulta reduccionista y que las decisiones de compromiso responden a una combinación de factores emocionales, contextuales y de compatibilidad.

Las redes han revalorizado viejas teorías y metáforas de series y películas.Las redes han revalorizado viejas teorías y metáforas de series y películas.

Una perspectiva sociológica

Desde una mirada sociológica, la “teoría del taxi” puede leerse como una representación cultural del rol masculino en las relaciones. En muchas sociedades occidentales, el compromiso suele vincularse a la estabilidad económica y al sentido de logro personal.

Por eso, algunos especialistas interpretan que la decisión de “encender la luz” refleja más una expectativa social que una emoción espontánea. En este contexto, la teoría se vuelve un espejo de las presiones sobre los hombres para asumir vínculos “en el momento correcto”.

Críticas y estereotipos de la teoría

Aunque algunos defienden que la “teoría del taxi” refleja un patrón real de madurez emocional en los hombres, otros la consideran una simplificación injusta de las relaciones humanas.

Según un artículo de Marriage, un sitio web que ofrece contenidos sobre las relaciones y el matrimonio, esta teoría puede reforzar estereotipos al asumir que los hombres solo se comprometen cuando “llega su momento”, sin valorar el vínculo o la conexión genuina.

Para muchos especialistas, esto reduce el amor a una mera cuestión de calendario emocional.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios