
La segunda edición de Vino Córdoba, La Feria reunió a más de 30 bodegas de las regiones vitivinícolas de la provincia en el Hotel Quinto Centenario. En el encuentro, se presentó el innovador Pasaporte del Camino del Vino en Córdoba, que invita a recorrer las diferentes rutas con la bebida como excusa.
Qué es el Pasaporte del Camino del Vino en Córdoba: “Descubrir experiencias y sabores”
El pasaporte es una propuesta que busca potenciar el enoturismo en el territorio de una forma diferente y atractiva. La empresa especializada Córdoba Wine Travel invita a descubrir bodegas, sabores y experiencias auténticas.

“Es una herramienta turística, cultural y promocional pensada para incentivar y enriquecer la experiencia de quienes recorren las distintas regiones vitivinícolas de la provincia”, explicó la firma, en diálogo con Vía Córdoba.
La libreta busca que las personas recorran los diferentes paisajes a lo largo y ancho de Córdoba y visitar cada bodega o experiencia enoturistica. El documento tiene siete regiones, que suman un total de 40 destinos.
Cómo funciona el Pasaporte del Camino del Vino en Córdoba
“La dinámica es simple: cada vez que el visitante conoce una bodega, recibe un sello en su Pasaporte, que se convierte en un testimonio físico de su vivencia”, recalcó Córdoba Wine Travel sobre el funcionamiento de la iniciativa.

En paralelo, quienes cuenten con el documento pueden acceder a beneficios promocionales en bodegas, restaurantes, hoteles y emprendimientos asociados a la marca. Además, gozarán de un sellado exclusivo en cada uno de los 40 destinos.
Cuánto cuesta el Pasaporte del Camino del Vino en Córdoba
quienes completen el circuito de visitas reciben un Diploma de “Wine Lover” (amante del vino), como reconocimiento simbólico. El Pasaporte del Vino tiene un precio de 15.000 pesos y se puede comprar mediante la web de Córdoba Vine Travel y también en las bodegas, sponsors y puntos de venta.
—