
El arsénico es un elemento químico presente de manera natural en la corteza terrestre que, en determinadas concentraciones, puede convertirse en un contaminante peligroso para la salud humana. Su presencia en el agua subterránea afecta a millones de personas en el mundo y es un problema especialmente relevante en regiones donde los suelos y acuíferos tienen niveles elevados de forma natural.
En estos últimos días se ha hablado mucho del tema en Argentina, ya que un informe del ITBA alerta sobre concentraciones de arsénico superiores a las permitidas en siete provincias. Esto ha llevado a que muchos argentinos se pregunten por el arsénico, aumentado las búsquedas en Google sobre el tema.

Qué es el arsénico
El arsénico es un metaloide que puede encontrarse en dos formas principales:
- Arsénico orgánico: está presente en algunos alimentos y suele ser menos tóxico.
- Arsénico inorgánico: es el más peligroso y el que contamina el agua de perforaciones o napas subterráneas.
Cuando se habla de arsénico en el agua potable, se hace referencia casi siempre a su forma inorgánica, asociada a graves riesgos para la salud.

Por qué aparece en el agua
El arsénico puede llegar al agua por distintos motivos:
- Origen natural: en zonas donde el suelo es rico en arsénico, este puede filtrarse hacia las napas.
- Procesos industriales: actividades mineras, agrícolas o metalúrgicas pueden favorecer su liberación.
- Erosión y arrastre de sedimentos: lluvias o corrientes subterráneas pueden transportar partículas con arsénico hacia pozos y perforaciones.
Por qué es peligroso consumir agua con arsénico
El consumo prolongado de arsénico inorgánico puede resultar extremadamente dañino. Entre los principales efectos se encuentran:
1. Riesgo de cáncer
La exposición crónica se asocia a mayor probabilidad de desarrollar:
- cáncer de piel
- cáncer de pulmón
- cáncer de vejiga
- cáncer de riñón
La Organización Mundial de la Salud clasifica al arsénico inorgánico como un carcinógeno humano comprobado.
2. Problemas cardiovasculares
Puede causar hipertensión, enfermedades cardíacas y daño en los vasos sanguíneos.
3. Afecciones en la piel
Manchas, engrosamiento de la piel (hiperqueratosis) y lesiones características.
4. Daño neurológico
Dificultades cognitivas, problemas en el desarrollo infantil y alteraciones en el sistema nervioso.
5. Alteraciones digestivas y hepáticas
Dolores abdominales, náuseas, hepatotoxicidad y trastornos gastrointestinales.
6. Efectos en el embarazo y desarrollo infantil
Mayor riesgo de partos prematuros, bajo peso al nacer y problemas en el desarrollo.
Cuánto arsénico es peligroso
La Organización Mundial de la Salud recomienda un límite máximo de 10 microgramos por litro (µg/L) en el agua potable.Cuando las concentraciones superan ese valor, el consumo continuado se considera riesgoso.
—



