
A dos meses de las devastadoras inundaciones del río Guadalupe, en Texas, que dejaron más de 130 muertos, el gobernador Greg Abbott firmó tres nuevas leyes que imponen medidas de seguridad más estrictas a los campamentos de verano en el estado. Una de las nuevas normas lleva el nombre de “Heaven’s 27”, en homenaje a las 27 niñas que perdieron la vida en el campamento Mystic.
Las familias de las víctimas presentaron este proyecto de ley en la legislatura de Texas bajo el número SB1 con el apoyo del asambleísta republicano Drew Darby. Wendie y Matthew Childress, padres de una de las desaparecidas, son parte del movimiento que exige regulaciones más estrictas. Ambos remarcaron a la cadena CBS News que las leyes “prosperarán si realmente se implementan los cambios adecuados”.
En el evento público de este viernes, Abbott firmó todos los documentos en presencia de las familias de las víctimas. “Todo niño que va a un campamento debería volver a casa con su familia, y ningún padre debería tener que sobrevivir a su hijo o sufrir esta pérdida”, declaró. Más tarde, se reunió en privado con los padres y madres de las 27 niñas. El cuerpo de una de las nenas, Cile Steward, aún no ha sido encontrado.
La madre de Cile, Cici Steward, dijo en una entrevista a NBC: “Que la buena noticia y lo que esperamos sea que nos den el cuerpo de nuestra hija… es una realidad y es una pesadilla… No se lo deseo a nadie”.

Este viernes, este grupo de padres devastados encontró un propósito con la aprobación de las normas. “La familia de Heaven’s 27 [la ley] es una forma de que el mundo nunca olvide a estas niñas”, dijo Ryan DeWitt, padre de Molly.
Que establece la nueva ley de seguridad en campamentos
Aunque en Texas la agenda legislativa de las últimas semanas estuvo centrada en la disputa por la aprobación del mapa con los nuevos distritos congresionales, los representantes aprobaron estas dos nuevas leyes de seguridad para campamentos de verano de forma unánime.
“Lo que se establece en este proyecto de ley debería ser el mínimo indispensable que estos campamentos deberían intentar implementar”, dijo Ryan DeWitt, padre de una de las víctimas.

La primera prohibirá la construcción de cabañas en zonas de alto riesgo de inundación. Mientras que la segunda, conocida como Ley de Seguridad del Campamento Heaven’s 27,crea un sistema de alerta de emergencia, demanda capacitación obligatoria para situaciones de catástrofe y fortalece los canales de comunicación, según establece la ley.
Algunos de los requisitos que establece son:
- Sistemas de alerta meteorológica en tiempo real.
- Capacitación obligatoria del personal en rutas de evacuación y procedimientos de emergencia.
- Planes de preparación para emergencias compartidos con autoridades locales.
- Prohibición de cabañas en planicies de inundación de 100 años.
- Comunicación directa con campistas, personal y familias en situaciones de riesgo.
- Renovación anual de licencias y aprobación estatal de planes de emergencia.

- Señalización visible de rutas de evacuación en cada cabaña.
- Orientación de seguridad obligatoria para los campistas al inicio de cada sesión.
Por otro lado, los operadores deberán tener radios con alertas meteorológicas, sistemas de advertencia sonora, planes contra incendios y protocolos para emergencias acuáticas o médicas.
New Major flooding in hill country Texas along the Guadelope River which was packed with RV and youth Camps for the 4th celebration. Many are dead and more unaccounted. Pray for the families pic.twitter.com/V52HtEE5so
— hernando arce (@hernandoarce) July 4, 2025
La tragedia del 4 de julio de este año marcó un antes y un después en Texas Hill Country, pues fue la segunda más grave en la historia del pequeño pueblo, habitado por 39.000 personas, con un 24% de población de origen latino. La zona ya había experimentado una catástrofe similar en 1987. A mediados de julio de aquel año, otra inundación causó la muerte de diez adolescentes y dejó 33 heridos graves.
—