
La lotería Powerball, en su reglamentación, es clara con respecto a que no se exige estatus migratorio para adquirir un boleto para cualquier mayor de 18 años.
Los interrogantes se generan a partir de ganar algún premio: y ganar no es lo mismo que cobrar.
Existen distintas cuestiones normativas, fiscales y reglamentarias para tener muy en cuenta.
Algunos estados permiten que los ganadores permanezcan anónimos si cumplen ciertos umbrales monetarios, lo cual podría ofrecer cobertura a migrantes que desean resguardar su identidad.
Powerball se ha transformado en una de las loterías más populares de Estados Unidos debido a sus pozos que alcanzan cientos de millones de dólares. Muchas personas, incluidas migrantes sin estatus legal, se preguntan si además de comprar un boleto ganador podrían realmente reclamar el premio grande.
Y la propia reglamentación de Powerball asegura que cualquier persona mayor de 18 años, residente o no de EE.UU., puede comprar un boleto si lo hace en un estado que vende estos tickets. No se exige ser ciudadano ni tener visa válida para adquirir el boleto. Así pues, un migrante indocumentado puede legalmente tener la posibilidad de ganar.

El tema es que ganar no es lo mismo que cobrar. El boleto debe reclamarse en la jurisdicción (estado) donde se compró. Cada estado tiene sus propias reglas en cuanto a identificación, verificación y requisitos legales.
Por ejemplo, en California se exige una identificación con foto válida emitida por el gobierno. En Florida, el ganador debe presentar algún tipo de identificación vigente, emitida en los últimos cinco años.
Si un inmigrante no tiene un “Social Security Number” (SSN), podría depender de otros documentos o del “Individual Taxpayer Identification Number” (ITIN), que permite a quienes no califican para un SSN cumplir obligaciones fiscales. No todos los estados aceptan todas las formas de identificación, lo que puede complicar.

Otro factor importante es el anonimato del ganador. Algunos estados permiten que el ganador permanezca en anonimato si el premio supera cierto monto, lo que puede proteger la identidad de alguien sin estatus legal, al menos parcialmente.
Pero otros estados no lo permiten; exigen publicar el nombre del ganador, lo que puede representar un riesgo para un migrante indocumentado que prefiera mantener privacidad.
¿Cuáles son los impuestos y las obligaciones fiscales del ganador del Powerball?
Cualquier premio de lotería está sujeto a impuestos federales. Además, la mayoría de los estados aplican impuestos locales sobre ganancias de este tipo. Incluso los premios relativamente pequeños (desde US$600) están sujetos a retenciones fiscales.

Para un ganador sin SSN, el uso de ITIN es una alternativa para declarar impuestos. Pero declarar podría exponer al migrante a otras circunstancias legales, dependiendo del estado. Además, no pagar impuestos puede generar serias sanciones.
De esta forma, legalmente un migrante indocumentado puede ganar un premio mayor de Powerball si compra un ticket válido. Pero cobrarlo sin complicaciones dependerá de múltiples factores:
- Estado donde compró el boleto y normativa local de loterías.
- Tipo de identificación que pueda presentar (SSN, ITIN u otra aceptación estatal).
- Posibilidad o no de mantener anonimato según las leyes estatales.
- Disposición a cumplir obligaciones fiscales federales y estatales.
—