
(China) China avanza en su estrategia de IA combinando apertura en el software, impulso a la fabricación de chips y un discurso de liderazgo en normas globales. Su objetivo principal es consolidar una posición de fortaleza en toda la cadena de valor, desde los semiconductores hasta los modelos y aplicaciones que llegan a ciudadanos y empresas.
A principios de octubre de 2024 la Administración china hizo llegar a las empresas de inteligencia artificial (IA) una recomendación en la que les pedía que en la medida de lo posible utilizasen chips producidos en China. Diez meses después esta recomendación se ha transformado en una exigencia. Y es que el Gobierno chino ya está obligando a los centros de datos que pertenecen al Estado en todo el país a utilizar al menos un 50% de circuitos integrados chinos en sus servidores.
La empresa china de inteligencia artificial DeepSeek anunció el jueves una importante actualización de su modelo insignia, DeepSeek-V3. La principal innovación de esta versión (V3.1) es su capacidad para ser optimizada en chips fabricados en China, prometiendo además mayores velocidades de procesamiento y eficiencia. Este movimiento se enmarca en el esfuerzo broader de Pekín por sustituir la tecnología estadounidense y desarrollar un ecosistema de semiconductores soberano y competitivo.
Los analistas de UBS dijeron que la iniciativa podría contribuir al potencial de crecimiento a largo plazo de China, señalando que “China normalmente representa entre el 20-25% de los mercados potenciales de tecnología importantes” y que la computación de IA representa “casi el 60% del gasto total en IA”.
El énfasis en la “compatibilidad con chips nacionales” no es casual. Es una respuesta directa a las crecientes restricciones de exportación de Estados Unidos, que limitan el acceso de China a chips de alta gama de empresas como Nvidia y AMD. Al asegurar que su modelo de IA de vanguardia funcione mejor en hardware chino, DeepSeek se posiciona como un pilar fundamental en la estrategia de Pekín para lograr la autonomía tecnológica.
el primer ministro Li Qiang aprovechó la WAIC para promover la creación de una organización internacional que coordine reglas y estándares de IA, buscando un equilibrio entre desarrollo y seguridad, y evitar que unos pocos países o empresas tengan el control absoluto.
China ha presentado un Plan de Acción para la Gobernanza Global de la IA que propone un marco multilateral, preferentemente bajo la ONU, incentivando la cooperación en código abierto, intercambio tecnológico y proyectos conjuntos, con el objetivo de reducir la brecha digital mediante educación y formación de talento.
El discurso oficial resalta su compromiso con el multilateralismo y la inclusión, con la intención de compartir los avances en IA con la comunidad internacional y que los beneficios también lleguen al Sur Global.
Ver más: Peter Thiel elogia a Nvidia y advierte sobre burbuja de
Ver más: De locos! Así es la primera laptop sin pantalla del mundo
Ver más: La IA busca frenar un problema que le cuesta 80.000 millones de dólares al año al sector asegurador
—