
En una cobertura exclusiva de Canal C, se llevó a cabo la tercera edición de Proyectar Córdoba 2025, el evento que ya se posiciona como un verdadero hito para el urbanismo local. Este encuentro reunió a los principales referentes del sector desarrollista, representantes del Ejecutivo municipal, legisladores, el Concejo Deliberante, cámaras sectoriales y la academia, para debatir cómo construir una Córdoba más habitable, planificada y sustentable.
“La planificación urbana y el ordenamiento territorial ya no pueden ser solo temas de un sector: son problemas de todos”, destacaron desde la organización.
El objetivo del evento es claro: pensar la Córdoba de las próximas décadas, poniendo el foco en una ciudad que crezca con previsibilidad, con espacios amigables para vivir y con una densidad inteligente que evite la expansión desmedida hacia zonas periféricas.
UM: De barrio postergado a nuevo ícono urbano
Uno de los grandes anuncios fue la presentación de un masterplan para transformar el barrio UM, hoy degradado, en un nuevo polo urbano con más espacio verde, mayor densidad habitacional y servicios integrales. El proyecto fue diseñado por el prestigioso estudio de arquitectura de Mario Roberto Álvarez, y busca integrar a más de 100 mil personas dentro del primer anillo del centro, evitando la migración hacia el área metropolitana.
“Estamos pensando en una Córdoba de acá a 30 o 40 años. Este proyecto le cambia la cara a un barrio olvidado y lo vuelve a hacer habitable y seguro”, afirmaron.
GNI y Proaco: resiliencia en tiempos de crisis
Las empresas desarrollistas como GNI y Proaco destacaron su rol activo incluso en un contexto económico desafiante. Desde GNI se presentó el nuevo proyecto “Piensa”, un ecosistema de bienestar con hospital, hotel, oficinas, viviendas y servicios, ubicado estratégicamente entre el Concejo Deliberante y la Legislatura.
Proaco, por su parte, habló sobre los desafíos de “aprender de nuevo a hacer negocios en Argentina”, resaltando la necesidad de orden, previsibilidad y baja inflación para reactivar de forma sostenida el sector.
“La industria viene de una caída del 30% el año pasado. Hoy se empieza a recuperar, pero aún falta”, remarcaron.
La economía: señales mixtas en la macro y la micro
Durante las exposiciones, se discutieron también los indicadores que marcan el pulso de la economía actual:
Sectores en alza: autos (+84%), motos (+60%), inmuebles (+60%) y electrodomésticos (+50%).
Sectores en baja: consumo masivo (-6,5%), turismo receptivo (-20%) y supermercados (-6%).
“La sociedad aún apoya el rumbo económico a pesar de las dificultades. La clave será cuándo la microeconomía empezará a responder”, concluyeron los expertos.
Proyectar Córdoba 2025 se consolida
Con tres ediciones consecutivas y una convocatoria en constante crecimiento, Proyectar Córdoba 2025 se consolida como un espacio clave para la reflexión urbana, marcando un antes y un después en la agenda de eventos de la provincia.
“Ya no se trata solo de construir metros cuadrados. Se trata de construir ciudad. Y eso requiere diálogo, planificación y visión a largo plazo.”
Desde Canal C, agradecemos a todos los que formaron parte de esta cobertura especial y te invitamos a seguir acompañándonos en el camino hacia una Córdoba más justa, integrada y sostenible.