
CONGRESO
Un diputado presentó un proyecto en el que propone que los estudiantes aprendan inteligencia artificial desde el jardín hasta la universidad.
22 de agosto de 2025 – 17:37

Un proyecto propone que incluyan la IA en las escuelas e incluso el jardín de infantes.
Presentaron un proyecto en el Congreso Nacional que propone incorporar la enseñanza de inteligencia artificial (IA) en las currículas escolares de manera progresiva, desde el nivel inicial hasta la universidad. La iniciativa fue presentada por el diputado nacional Gabriel Chumpitaz y busca preparar a las nuevas generaciones para los desafíos tecnológicos y laborales del futuro.
Qué propone el proyecto de IA
La propuesta establece que el aprendizaje de IA se introduzca de forma gradual, adaptado a cada etapa educativa:
- Nivel inicial (jardín): actividades lúdicas con juegos, cuentos interactivos y robots educativos básicos, orientados al desarrollo del pensamiento lógico y la resolución de problemas.
- Primaria: nociones básicas de programación y automatización, talleres con plataformas visuales como Scratch, robótica educativa y análisis de datos simples.
- Secundaria: creación de una materia obligatoria en los últimos años llamada “Introducción a la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones”. Incluiría programación en Python, machine learning, redes neuronales y también debates sobre el impacto social, económico y ético de la IA.
- Educación técnica y docente: incorporación de módulos de IA vinculados a las especialidades (informática, electrónica, agroindustria, etc.) y formación para que los futuros maestros sepan aplicar estas herramientas en el aula.
- Universidad: incentivo para que las instituciones desarrollen carreras, cátedras y proyectos de investigación en IA con enfoque interdisciplinario.
Inteligencia artificial: Inclusión digital y equidad
Uno de los ejes centrales del proyecto es evitar que la brecha digital se transforme en una brecha educativa. Para eso, el Estado nacional elaborará materiales gratuitos de libre acceso y priorizará el apoyo a provincias y escuelas con menos recursos tecnológicos.
De todos modos, el régimen no será obligatorio: cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires podrán adherir voluntariamente, respetando la autonomía educativa. El Ministerio de Capital Humano será la autoridad de aplicación y coordinará capacitaciones docentes, guías pedagógicas y convenios con universidades y el sector privado.
Te puede interesar
Temas
—
fuente: inteligencia artificial en todas las escuelas del país – Urgente24″> GOOGLE NEWS