Pros y contras de la Inteligencia Artificial: información y datos que nunca debes compartir …

Muy peligroso

Chat GPT es una herramienta de Inteligencia Artificial empleada para el análisis de datos, búsqueda de respuestas y automatización de tareas en pocos minutos

Información que es mejor no compartir con la Inteligencia Artificial

Información que es mejor no compartir con la Inteligencia Artificial

Los chatbots de Inteligencia Artificial ganan cada vez más popularidad. Estas herramientas, como Chat GPT generan polémica y abren múltiples incógnitas acerca de su utilización en distintas tareas. Por desconocimiento o confianza, muchas personas comparten datos privados con la IA sin siquiera pensar cuáles son los riesgos de ello.

inteligencia artificial.jpg

Chat GPT es un asistente digital utilizado en diversos ámbitos y espacios. Este chatbot sirve para producir textos, realizar calendarios, generar imágenes, códigos, analizar archivos y prácticamente todo aquello que requiera un razonamiento similar al procesamiento mental humano.

Sin embargo, confiar plenamente en esta inteligencia no es lo mejor: Chat GPT adquiere algoritmos y nueva información en cada uso, cada interacción guarda y procesa los datos utilizados en el prompt.

Chat GPT funciona por el procesamiento de datos para personalizar respuestas y mejorar el rendimiento futuro. Por más llamativa e inofensiva que parezca, puede memorizar datos individuales, ya que está programada para “trabajar” con la información que recibe. De esta manera, si la persona envía un análisis médico para obtener una interpretación, en ese archivo van numerosos detalles personales.

Qué es y cómo funciona Chat GPT, la herramienta generativa de Inteligencia Artificial

Chat GPT es una Inteligencia Artificialentrenada para mantener conversaciones con los usuarios imitando respuestas humanas. Este sistema fue desarrollado por Open AI, cuenta con una enorme cantidad de datos y texto que utiliza para dialogar, comprender y generar textos.

Chat GPT -.jpg

Los algoritmos entienden y procesan las preguntas para brindar una respuesta lo más coherente posible. Chat GPT además, cuenta con un sentido de contexto, esto quiere decir que “recuerda” cosas que previamente has preguntado y retoma dicha información en próximas consultas.

Inteligencia Artificial: 5 datos que jamás hay que proporcionar a Chat GPT

Es posible deshabilitar la función que habilita a Chat GPT a memorizar tus datos y la información proporcionada, aunque muy pocas personas están al tanto de ello. Expertos e investigadores sobre Inteligencia Artificial, enumeran una serie de datos que no hay que compartir con los chatbots.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL -.jpg

  1. Datos personales e identificativos como número de documento, pasaporte, dirección, fecha de nacimiento o número del teléfono.
  2. Compartir resultados de pruebas médicas con Chat GPT no es una buena opción. Estos documentos contienen datos personales e información de identidad.
  3. Nunca hay que compartir información financiera con Chat GPT, como cuentas bancarias o de inversión.
  4. No compartas datos empresariales confidenciales, como códigos o información laboral.
  5. Finalmente, no se recomienda proporcionar nombres de usuarios o contraseñas a Chat GPT. Esta información sólo debe guardarse en los software de administración de contraseñas.

Te puede interesar

fuente: Inteligencia Artificial: información y datos que nunca debes compartir …”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios