![Prohibida, pero presente: la polémica por la pirotecnia en Córdoba no se apaga thumbnail](http://canalc.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/CXIFRWV33RB7ZLB7GGFMYYTCQ4.jpg)
Desde 2016, la Ordenanza N° 12.468 regula en Córdoba capital la prohibición total de fabricar, vender, almacenar y utilizar pirotecnia. Esta medida busca proteger a la comunidad de los riesgos asociados, pero persisten reportes de incumplimiento en la ciudad.
![Prohibida, pero presente: la polémica por la pirotecnia en Córdoba no se apaga • Canal C](http://canalc.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/16611-0.jpg)
Qué dice la normativa
El artículo 106 de la ordenanza establece: “Prohíbase el ingreso, utilización y venta de todo elemento de pirotecnia, autorizado o no por fabricaciones militares o cualquier otro organismo competente”.
A pesar de esta disposición, la ausencia de un marco regulatorio provincial unificado dificulta el control en localidades aledañas, donde las restricciones varían.
Cómo denunciar
Las autoridades habilitaron líneas para reportar actividades ilegales relacionadas con pirotecnia:
- Defensa Civil (103): Denuncias sobre venta y uso de pirotecnia, fiestas clandestinas y ruidos molestos.
- Policía de Córdoba (101): Reportes de actividades ilegales.
Proveer detalles específicos, como la ubicación del lugar o del infractor, facilita la intervención de las autoridades.
Impactos negativos de la pirotecnia
El uso de fuegos artificiales afecta a múltiples sectores de la población:
- Personas con TEA: Pueden experimentar crisis nerviosas y episodios de pánico debido a la hipersensibilidad auditiva.
- Niños y adultos mayores: Los ruidos intensos alteran su descanso y pueden generar problemas de salud, como taquicardias.
- Animales: Los perros, por ejemplo, sufren pánico, ansiedad y riesgo de extravío debido a los ruidos explosivos.
- Medioambiente y salud: La pirotecnia libera gases tóxicos y partículas que agravan enfermedades respiratorias.
Medidas para proteger a los más vulnerables
- Crear un espacio seguro para las mascotas dentro del hogar.
- Consultar con un veterinario sobre el uso de tranquilizantes si es necesario.
- Evitar dejar a los animales solos o al aire libre durante las festividades.
Recordatorio municipal
La Municipalidad de Córdoba reiteró la importancia de cumplir con la normativa para garantizar celebraciones responsables y respetuosas. Para más detalles, se puede consultar la Ordenanza N° 12.468 en el Digesto Municipal.
Aunque las restricciones buscan minimizar los riesgos, garantizar su cumplimiento depende de la colaboración activa de los ciudadanos.