Programa de Castración Municipal: te contamos todos los detalles para la inscripción

La Municipalidad de Monte Cristo junto a Uniendo Huellas, crearon este proyecto para disminuir el abandono de animales en la vía pública, y también por la demanda de los ciudadanos para que se realizaran castraciones más masivas como en otras ciudades.

Itatí Álvarez, integrante del Grupo Uniendo Huellas, nos cuenta de qué se trata y cómo anotar a tu mascota, entre otros datos. “La organización se comunicó con la Red de Políticas Públicas de Santa Fé, para que ellos lex explicaran cómo era la logística y los pasos a seguir para llevar de manera correcta las castraciones”, informa la integrante,.

Luego de una reunión, se lleva a cabo un formulario vía web, dónde cada persona que desee castrar a su mascota debe colocar información precisa: sus datos personales, los de la/s mascota/s y algunas características del lugar donde reside el animal.


Formulario de inscripión: https://docs.google.com/forms/d/1As-omWkzvP5whgqgtr_ayDDEtuDQfbnDqkcyPTPgcuk/viewform?edit_requested=true&pli=1


Además, para todos aquellos habitantes que no tengan acceso a internet, estará habilitado un formulario presencial en el Punto Digital de la ciudad. “Allí, las chicas les van a ayudar a llenar su formulario. Sólo tienen que llevar una foto de la mascota para que exista un registro de quiénes son los dueños”, comenta Itatí.

Las castraciones se están realizando de a poco, ya que son muchas. Lo recomendado, por Uniendo Huellas, es que, la mascota recurra de manera correcta a los anticonceptivos y a los cuidados necesarios para que llegue en buenas condiciones al turno de castración.

También se busca con este proyecto, fomentar la tenencia responsable de nuestras mascotas. Se está gestionando una vacunación antirrábica, para prevenir accidentes y enfermedades. Nos cuenta Itatí que “la cantidad de animales sueltos en vía pública genera un problema de salud llamado “zoonosis”, que se trata de los parásitos y/o enfermedades que se transmiten de animal a humano, por eso es importante disminuir la reproducción de animales”.

Nos amplia Itatí que según la cantidad de habitantes de una ciudad es la cantidad de castraciones que deben realizarse. Monte Cristo tiene ya casi más de 15000 habitantes, por ende, se necesitan castrar 100 mascotas al mes. “Es muchísimo el trabajo que se va a tener que realizar, hasta que disminuya la cantidad de animales sin castrar, el abandono y la repodrucción. Hay que tener paciencia” afirma Itatí.

Para concluir, la integrante de Uniendo Huellas, nos refresca este dato: “La ordenanza 905 es una ordenanza municipal de tenencia responsable de las mascotas, en la que se solicita a la población tener a sus mascotas dentro de sus patios. No deben estar en la vía pública sin sus dueños, porque se pueden ocasionar accidentes tanto de ellos hacía nosotros, como de nosotros hacía ellos, como por ejemplo, un choque.”


fuente: Itatí Álvarez / Uniendo Huellas / Municipalidad de Monte Cristo
Informe de Viginia Zampini

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios