
La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para cargos públicos en la causa “Vialidad”, por direccionamiento de obras en Santa Cruz en favor de Lázaro Báez. El fallo deja a la expresidenta fuera de cualquier cargo electivo, incluso de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Pero ahora, todas las miradas están puestas en una posible prisión domiciliaria: ¿puede Cristina evitar la cárcel?
Qué es la prisión domiciliaria y en qué casos se otorga
El arresto domiciliario es un beneficio legal que permite a una persona cumplir su condena en su casa, bajo ciertas condiciones especiales. La ley contempla seis motivos por los cuales un juez puede otorgarlo: enfermedades graves, enfermedades terminales, discapacidad con encierro inhumano, personas mayores de 70 años, mujeres embarazadas o madres de niños pequeños o personas con discapacidad. En todos los casos, debe haber informes médicos y sociales que justifiquen la medida, y no se aplica de forma automática.

Qué puede hacer alguien con prisión domiciliaria
No hay una regulación legal estricta sobre cómo se cumple este tipo de arresto. Según especialistas en ejecución penal, una persona con prisión domiciliaria puede trabajar, recibir visitas y usar celulares, siempre que no abandone el domicilio asignado. A veces se utilizan tobilleras electrónicas, pero esto depende del criterio del juez y de las disponibilidades del sistema de monitoreo. En el caso de Cristina, si se aprueba esta medida, podrá vivir en su casa, aunque con restricciones judiciales.