Presupuesto 2026: la Municipalidad proyecta déficit cero por primera vez en 7 años

La Municipalidad de Córdoba enviará al Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé un resultado financiero con déficit cero por primera vez en siete años y por tercera vez en dos décadas. La iniciativa, elaborada por la Secretaría de Administración Pública y Capital Humano que encabeza Sergio Lorenzatti, estima ingresos y gastos totales por $1.48 billones, de los cuales el 84% se destinará a gastos corrientes y el 16% a inversión de capital. Según el Ejecutivo, la mejora fiscal es resultado de un trabajo sostenido de ordenamiento que permitió revertir el déficit del 8,4% registrado en 2019.

Presupuesto 2026: la Municipalidad proyecta déficit cero por primera vez en 7 años • Canal C

El proyecto se presenta en un contexto nacional complejo y contempla obligaciones significativas, como el pago de más de 43 millones de dólares correspondientes al bono internacional tomado en 2016, del cual ya se cancelaron 95 millones en los últimos dos años. Aun así, la calificadora Moody’s destacó los “moderados niveles de endeudamiento” del municipio y su esfuerzo por optimizar recursos. En paralelo, Lorenzatti mantuvo reuniones con concejales de distintos bloques para avanzar en el análisis parlamentario.

En materia tributaria, el Presupuesto 2026 introduce una reducción del 30% en todas las alícuotas del régimen general de Comercio e Industria, lo que beneficiará al 85% del padrón —unos 20.000 establecimientos—. El sector financiero tendrá un descuento del 17% y las ART, del 50%. Además, el Impuesto Inmobiliario mantendrá los valores de diciembre 2025 y solo tendrá actualizaciones bimestrales por IPC, garantizando que no haya aumentos en términos reales. En el Automotor tampoco habrá subas en alícuotas y se aplicará una actualización del 15% en la tabla de Acara.

Presupuesto 2026: la Municipalidad proyecta déficit cero por primera vez en 7 años • Canal C

El proyecto también reglamenta el Régimen de Promoción de Actividades Productivas, que otorgará estabilidad fiscal y exenciones por 10 años para emprendimientos estratégicos vinculados al desarrollo urbano, el turismo, la salud y la industria. En paralelo, se elimina la Emergencia Sanitaria, continúa la Emergencia Económica mientras exista deuda externa y se mantienen medidas para ordenar el gasto público: se eliminarán 21 programas presupuestarios, se reducirán 111 partidas y los Entes Municipales no podrán incorporar personal a planta permanente sin autorización del Ejecutivo.


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios