
“Tengo una relación muy linda, sobre todo con el Chiqui Tapia. Les prestamos dinero a varios clubes que necesitan financiación”. La frase del 2023 de Maximiliano Ariel Vallejo no tenía la transcendencia de hoy. A cargo de Sur Finanzas, Vallejo tiene una causa por presunto lavado de dinero de dinero donde se nombran sus vínculos con el fútbol y la semana pasada la firma fue allanada como parte de la investigación de la ruta del dinero en la causa por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Vallejo resalta su vinculación con el Chiqui Tapia. Asegura que a través de su empresa le presta plata a varios clubes con problemas económicos.“Nos llevamos mucha documentación que tenemos que analizar”, le dijo a Clarín una fuente que trabajó en el allanamiento en Sur Finanzas que ordenaron el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal federal Franco Picardi en la causa de ANDIS.
¿Cómo se llegó hasta la sede de Sur Finanzas en la localidad bonaerense de Adrogué? Siguiendo la ruta del dinero. En la causa de ANDIS se investigan sobreprecios en licitaciones amañadas para que determinadas y pocas droguerías los vendan. A cambio de eso pagaban coimas y esos fondos públicos en negro se buscaban blanquear. Uno de los hombres clave en esa maniobra es Miguel Ángel Clavete, el nexo de toda la maniobra.
Ariel VallejoEn los mensajes encontrados en el celular de Calvete aparecen diálogos con Alan Pocoví, quien está acusado junto con Sergio Mastropietro de encargarse de lavar el dinero de la corrupción de ANDIS.
“De los mensajes de Whatsapp se advierte que Alan Pocoví y Miguel Ángel Calvete movilizaban en forma regular importantes sumas dinerarias en moneda local y estadounidense, y que parte de los fondos recibidos por Alan Pocovi serían invertidos en criptomonedas mediante la aplicación ´NEBLOCKSHAIN´”, sostuvo el fiscal Picardi en su dictamen acusatorio.
NEBLOCKSHAIN es una aplicación de criptomedas de Sur Finanzas. Por eso, la Justicia allanó la financiera en busca de documentación. Los investigadores no descartan que esa criptomoneda haya sido uno de los vehículos para blanquear dinero. Es el primero que advirtieron pero buscan dar con otros.
Miguel Ángel CalveteCon ese allanamiento volvió a resonar el nombre de Vallejo, un hombre de fuerte vínculo personal con “Chiqui” Tapia y de reconocidos negocios en el fútbol argentino. Tan estrecho que en 2023, 2024 y este año el torneo de la Liga Profesional se llama “Copa Sur Finanzas”.
Los préstamos a San Lorenzo
Lo último que tomó estado público fueron unos 2.000 millones de pesos que la financiera le habría prestado al club San Lorenzo de Almagro por los que la empresa de Vallejo cobraba intereses, también millonarios.
Esos préstamos fueron durante la gestión de Marcelo Moretti, con una causa de administración fraudulenta por una cámara ocultar en la que se lo veía con 25 mil dólares de la madre de un jugador del club para ficharlo.
La copa Sur FinanzasPero los vínculos fueron más. “Voy a pagarle a Racing US$ 1,2 millones hasta fin de año, más un plus si Racing sale campeón del torneo local o de Libertadores”, dijo el financista cuando en 2023 fue sponsor del equipo de Avellaneda.
El nombre de la financiera también estuvo en las camisetas de Banfield, de Platense y de Barracas Central, el club de Tapia. También en clubes del ascenso como Atlanta y de Deportivo Morón. En esta última institución el auspicio fue de Sur Cambio, otra de sus empresas.
Los vínculos de Vallejo con el fútbol quedaron expuestos en una denuncia que en noviembre del año pasado presentó la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) por presunto lavado de dinero que tramita en dos causas: una en la justicia Penal Económico y otra en el Fuero Federal.
El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia.El expediente se inició por un reporte de la Unidad de Información Financiera (UIF) que da cuenta que “CONSTRUCCIONES TAR SA” tenía operaciones en dos bancos que excedían su perfil. Concretamente, movimientos por más de 4 mil millones de pesos (4.116.204.044,36) de fondos que no contaban con documentación que los respalden, según la causa a la que accedió Clarín.
A partir de allí la PROCELAC comenzó a investigar y se encontró con un entramado de empresas, entre ellas Sur Finanzas. De ese expediente surgieron datos sobre Vallejo que marcan un perfil incompatible con lo declarado por las empresas.
Según la información recogida por la investigación, Vallejo figura desde 2020 inscripto como trabajador autónomo categoría T3 con ingresos de hasta 25 mil pesos. Sin embargo desde 2018 y hasta junio de 2024 hizo 1.529 operaciones de compra de moneda extranjera y dos de venta.
La publicidad de Sur Finanzas en la camiseta de RacingTambién aparece vinculado a las empresas Centro de Inversiones Concordia SRL, Roma Inversiones SA, Abo Inversiones SA, Valle Business SA, Meta Barbaberto 87 SRL y Constructora Barbrober Avellaneda SRL. Con un dato que se destaca en la denuncia: “Se resalta que de las seis sociedades, tres fueron rotuladas como apócrifas por la ex AFIP”.
Los vínculos con el fútbol y con el “Chiqui” Tapia le trajeron buenos negocios a Vallejo pero también causas judiciales. Ahora suma la de la ruta del dinero de las coimas de ANDIS.
—



